Primeras reacciones de cofradías a la suspensión de los desfiles procesionales en 2021
Las hermandades de Los Estudiantes y la Esperanza de Triana han emitido sendos comunicados en sus medios oficiales
undefined
Sevilla
Las reacciones por parte de las cofradías a la suspensión ya oficial decretada por el arzobispo Juan José Asenjo de los desfiles procesionales en la Semana Santa de Sevilla 2021 no se han hecho esperar. Por ejemplo, las hermandades de Los Estudiantes y la Esperanza de Triana han emitido en sus medios oficiales sendos comunicados, acompañado en el caso de la corporación trianera de un vídeo en el que recuerda algunos a momentos protagonizados por sus pasos en las calles de Sevilla.
El comunicado de Los Estudiantes, donde Jesús Resa ocupa el cargo de hermano mayhor, se expresa en los siguientes términos:
Estimados hermanos:
A raíz de la siempre dolorosa noticia de la suspensión de las estaciones de penitencia en la Semana Santa de 2021, oficializada en el día de hoy por parte de nuestro señor arzobispo, la junta de gobierno quiere trasladar a todos sus hermanos el pesar y la tristeza que nos embargan ante esta inevitable determinación.
Las Reglas de nuestra hermandad definen la estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral con nuestros Amantísimos Titulares como el “más específico acto de culto externo” de una corporación que tiene como fin “primordial” el culto público a Dios Nuestro Señor y a la Santísima Virgen en los títulos de SANTISIMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE y de MARIA SANTISIMA DE LA ANGUSTIA.
Por segundo año consecutivo, la situación epidemiológica mundial nos impedirá vestir nuestra túnica de ruán y ofrecer nuestro testimonio público de fe en las calles de Sevilla, una circunstancia histórica en nuestros casi 100 años de existencia desde que en noviembre de 1924 naciera en la Universidad Hispalense una hermandad destinada a hacer presente el Evangelio de la fe cristiana en el ámbito estudiantil e intelectual.
Como consecuencia de la supresión de la estación de penitencia, esta junta de gobierno ha adoptado como primera determinación suspender el Pregón Universitario de la Semana Santa de 2021 así como el encargo del cartel anunciador.
Suprimir las estaciones de penitencia no significa en ningún casi suprimir la Semana Santa. Como ya sucediera este último año, la hermandad pondrá todo su empeño empeño en rememorar los episodios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, en compadecernos de los sufrimientos y penalidades de nuestro Cristo de la Buena Muerte en la cruz durante las celebraciones del Triduo Sacro y en vivir la alegría pascual de su ascensión a los cielos una vez resucitado.
Este año trataremos de vivir con más profundidad nuestros cultos cuaresmales y nuestra Protestación de Fe y en la tarde del Martes Santo, tal y como prescriben nuestras Reglas, celebraremos el ejercicio del Vía-Crucis sustitutivo de nuestra estación de penitencia, acordándonos especialmente de todas las víctimas de esta pandemia que ya gozan de la presencia de Dios Padre.
Os animamos a disfrutar de cada encuentro con nuestros titulares, a hacer especial cada visita a nuestra capilla, a exprimir cada momento de oración ante el Sagrario, a contagiar la alegría de sabernos hijos de Dios y hermanos de Los Estudiantes.
Esperanza de Triana
Por su parte, la Esperanza de Triana, que ha editado el vídeo que pueden ver abriendo esta noticia, ha compartido además las palabras de su hermano mayor, Sergio Sopeña:
Carta del hermano mayor de la Esperanza de Triana ante el último decreto del Arzobispado de Sevilla
En la mañana de este 29 de diciembre de 2020, monseñor Juan José Asenjo Pelegrina, nuestro arzobispo, ha decretado, la suspensión de las estaciones de penitencia en la próxima Semana Santa dada la persistencia de esta situación sanitaria generada por el Covid-19. Es cierto que hace dos días comenzó, al fin, a vislumbrarse la luz al final del túnel con la llegada de la vacuna que contribuirá a ir recuperando nuestra ansiada normalidad, pero está claro que el proceso no puede ser rápido, y en sólo tres meses, que es el tiempo que resta para los días sacros de la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor, sería una absoluta temeridad echarnos a las calles en masa para presenciar nuestras cofradías.
Todos los hermanos de nuestra Hermandad Sacramental de la Esperanza de Triana, y los devotos en general, queremos volver a ver al Santísimo Cristo de las Tres Caídas y a Nuestra Señora de la Esperanza por Triana y por Sevilla en esa bendita madrugada del Viernes Santo. Y volveremos a revivir estos momentos, pero hemos de ser pacientes, porque seguro que haciendo bien las cosas lograremos retomar en 2022 nuestras manifestaciones externas de la religiosidad popular. Al menos este próximo año sí podremos estar junto a nuestras imágenes en Semana Santa aunque tenga que ser en nuestro templo. Los cofrades, a lo largo de la historia, han hecho frente a vicisitudes más complejas, por lo que saldremos de esta, y cuando ello acontezca seremos claros testigos de cómo otra vez “volverá a reinar la Esperanza” por nuestras calles.