El análisis de aguas residuales refleja un ligero descenso en la presencia de covid
La clave será las muestras que se recogen este lunes y el jueves, ahí se podrá ver el impacto de las celebraciones de Nochebuena y Navidad
Valencia
Los datos epidemiológicos preocupan, y mucho, con el aumento de los contagios, de los ingresos y de la tasa de incidencia por cada cien mil habitantes, valores que han subido mucho en los últimos días; la media autonómica está ya en 376 casos por cada cien mil habitantes. Hace meses que el Ayuntamiento de València intenta prever la evolución de la pandemia mediante el análisis de aguas residuales, y esos análisis, según los últimos datos, reflejan un ligero descenso en la presencia de covid. Es una buena noticia, pero ni mucho menos da para lanzar las campanas al vuelo.
La concejala responsable del Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía, ha apuntado en Radio Valencia que "la tendencia es de reducción de la concentración de restos de covid en las aguas residuales. No obstante, veníamos de una subida importante, y aún no hemos llegado a los niveles de antes del puente de octubre. La clave serán las muestras que se recogen el lunes y el jueves, ahí se podrá ver el impacto de las celebraciones de Nochebuena y Navidad". En cuanto a las zonas de la ciudad que más concentración tienen son Ciutat Vella, San Marcelino, el eje de Manuel Candela y Blasco Ibáñez y el río, Eixample y Russafa. Pero aún así, estas zonas están mejor que hace un mes.
En cuanto a los pueblos de València, Benimàmet y Castellar son los que más concentración de restos de covid presentan, pero esto se explica porque tienen mayor población.