La Universidad de Oviedo apuesta por el retorno de la enseñanza presencial tras las vacaciones de Navidad
El rector, Santiago García Granda, afirma que el riesgo de contagio es "mínimo"

Varios alumnos examinándose en la Universidad. / Europa Press. - Archivo

Asturias
La Universidad de Oviedo es partidaria de que se retome la enseñanza presencial en la institución tras las vacaciones de Navidad. Su rector, Santiago García Granda, cree que debería volver las clases tradicionales si la situación no empeora porque, añade, no hay riesgo en las instalaciones universitarias y sí muchos controles. Granda apunta que la posibilidad de contagio en los centros es "mínima".
Santiago García Granda, rector Universidad Oviedo, volver enseñanza presencial
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Todo en una jornada en la que el Gobierno asturiano ha hecho balance del primer trimestre en el ámbito educativo. Solo uno de cada diez estudiantes y docentes diagnosticados con coronavirus se contagió dentro del entorno escolar. La conclusión sale de los informes elaborados por el comité técnico integrado por personal de las consejerías de Educación y Salud, que ha estado en contacto permanente desde el verano para preparar el regreso seguro a las aulas. La Consejería de Salud ha notificado desde el comienzo de las clases un total de 2.275 positivos entre el alumnado y 303 entre el profesorado y el personal administrativo y de servicios que trabaja en centros educativos. La labor de los rastreadores ha permitido determinar el origen del contagio en el 90% de los casos.
La consejera de Educación, Carmen Suárez, ha realizado un balance positivo y entiende que la implicación y el trabajo de toda la comunidad "ha logrado que los espacios educativos sean seguros y, sobre todo, que hayan permanecido abiertos". También ha valorado el papel del alumnado ya que "sin su colaboración no podríamos hablar de éxito. El nivel de concienciación que ha demostrado es lo que nos empuja a hacer este balance en positivo".
Carmen Suárez, consejera Educación, balance primer trimestre COVID-19
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La pandemia ha obligado a adoptar medidas extraordinarias cuando se ha detectado una evolución desfavorable de la incidencia o un riesgo de transmisión elevado. Así, las autoridades sanitarias han organizado cribados en el IES Santa Cristina de Lena, en el colegio San Fernando (Avilés), en el École (Llanera) y en el Meres (Siero). Además, la actividad lectiva presencial se suspendió durante unos días en el Colegio Público Virgen de las Mareas (Avilés), con una matrícula de 25 estudiantes.
La Consejería de Educación ha designado al responsable covid en cada centro educativo, que actúa coordinadamente con el equipo directivo y con el profesional de enfermería de referencia nombrado por el Servicio de Salud. También ha elaborado una base de datos con los teléfonos y correos electrónicos de contacto de los responsables covid y de los directores para agilizar la comunicación y la coordinación de las actuaciones. La Consejería de Salud, por su parte, ha organizado una red de apoyo a los centros con un coordinador por área.

Josu Alonso
En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...