La falsa magia navideña que acecha a los comerciantes
La Policía Nacional alerta de dos intentos de estafar a comerciantes arandinos con el denominado "hurto mágico" al confundirles con las vueltas al pagar un producto de bajo precio con billetes de alto valor
La advertencia se enmarca en la campaña Comercio Seguro que cada año por estas fechas acerca la Policía Nacional al comercio local para evitar en sobresaltos relacionados con hurtos o estafas en una época de mayor actividad
![Programa de Seguridad Ciudadana y del comercio con Joaquín Gomá Jefe de la Comisaría de la Policía Nacional en Aranda y su delegado de participación ciudadana, Jesús Blanco](https://cadenaser.com/resizer/v2/KH7JHLXEPZPF7A7ZADMJ53SLUY.jpg?auth=1d96ecb0f067446a22f0efd82e729bb3e333973c48565deb67e313205f5bbe45&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Programa de Seguridad Ciudadana y del comercio con Joaquín Gomá Jefe de la Comisaría de la Policía Nacional en Aranda y su delegado de participación ciudadana, Jesús Blanco
16:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aranda de Duero
No falla: la actividad de quienes quieren quedarse con lo ajeno se redobla en fechas como las Navidades, con comercios más llenos de productos y comerciantes con más trabajo y más clientela en sus locales. Por eso la Policía Nacional activa cada año por estas fechas su Plan Comercio Seguro, a través del que acerca al comercio local consejos y advertencias y dedica mayor tiempo a la vigilancia de las zonas más comerciales en una acción que combina una vigilancia más estrecha con el objetivo de que su presencua ejerza como elemento disuasorio de quienes llevan la intención de quedarse con lo que no es suyo.
La Policía Nacional en Aranda ha detectado que este año, coincidiendo con el comienzo de este Plan de Comercio Seguro en Navidad, el intento de aprovecharse de los comerciantes con el denominado “hurto mágico” que consiste en estafar al vendedor engañándole con los cambios de una compra. Concretamente se trata de pagar con billetes de alto valor productos que bajo precio y después, con diversas estrategias, liar al vendedor para quedarse a la vez con el producto, el cambio y el billete que originalmente se entregó.
Es una de las advertencias que han trasladado en Hoy por Hoy Aranda el Inspector Jefe de la Comisaría de la Policía Nacional en Aranda, José Joaquín Gomá y Jesús Blanco, delegado de participación ciudadana.
Este no es el único riesgo que corren en estas fechas los establecimientos comerciales y por lo que se despliega el Plan de Comercio Seguro. El incremento de los productos en los almacenes y la aglomeraciones de público por las compras navideñas suelen ser caldo de cultivo propicio para que se cometan hurtos, tanto de productos expuestos en los comercios como a los clientes, así como pagos fraudulentos con moneda falsa o con irregularidades en los medios de pago telemáticos.
Aunque en esta época de pandemia las aglomeraciones serán menores la policía aconseja poner medios para que productos valiosos puedan exponerse pero con seguridad, a través de vitrinas, o amarrados a estanterías por diversos métodos. Y aunque la mascarilla dificulta la identificación de personas con actitudes extrañas también se aconseja sospechar de quienes utilicen atuendos excesivamente extravagantes, y fijarse en las intenciones del cliente al entrar en un comercio.
Las sugerencias se extienden también a la forma de actuar cuando ya se ha cometido el delito. La principal recomendación es no enfrentarse al presunto delincuente, porque son más los riesgos que se generan que los beneficios que se pueden obtener. Por el contrario sí conviene retener el máximo de detalles posibles para describirlo a la policía y facilitar su rápida identificación, o entretenerlo mientras otra persona da aviso a los agentes. En este sentido otra de las recomendaciones es crear redes de comunicación a través de wasap u otros medios entre los comerciantes de la localidad para que las alertas y advertencias puedan llegar de forma rápida de unos locales a otros, como explica el inspector.
Se recomienda además variar determinadas rutinas relacionadas con el recuento del dinero en efectivo y su traslado a entidades bancarias, cambiando horarios y recorridos.
También hay recomendaciones para los consumidores, que pasan, sobre todo, por ser muy prudentes y cuidadosos con la utilización del comercio electrónico, leyendo previamente las condiciones de uso e informándose de las plataformas en las que se van a realizar las compras.