El proyecto cántabro Biodogtor adiestra cinco perros en la detección del cáncer de pulmón
Para recaudar fondos para el ensayo clínico, Líderes Cantabria el Ayuntamiento de Santander han editado un calendario solidario
Entrevista Biodogtor en Hoy por hoy Cantabria ( 21/12/20)
12:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
José Luís García, guía canino de la policía Nacional y adiestrador de los perros de este proyecto, ha pasado por el programa Hoy por hoy Cantabria para contarnos en que fase se encuentra el proyecto Biodogtor.
Para comenzar la investigación se ha testado a 140 perros durante un año y se han seleccionado diez, de los que cinco son destinados a la detección del cáncer de pulmón y los otros cinco para el de colon.
García, ha destacado que se trata del "mayor estudio del mundo de detección precoz de cáncer con animales" y espera que los primeros resultados se puedan obtener en junio, pero ha reconocido que "hay que ajustarse a adiestramientos porque son perros y no máquinas".
De momento los reducidos fondos con los que cuentan obligan a centrarse de momento en la detección de cáncer de pulmón y para ello ya entrenan diariamente a cinco perros en Marina de Cudeyo.
El jefe del Servicio de Oncología del Hospital Valdecilla, Fernando Rivera ha explicado que esta iniciativa nació "hace dos o tres años" de los adiestradores caninos de la policía y ha afirmado que los perros tienen un olfato "muy potente" que "también podría ayudar a detectar el cáncer".
"Ya había datos y experiencias, pero no estaban bien estructuradas", ha indicado el jefe del servicio de Oncología, quien ha apuntado que el primer paso ha sido diseñar un adiestramiento estandarizado de los perros y, una vez entrenado el perro, "se tiene que demostrar si realmente aciertan o no a la hora de distinguir si alguien tiene cáncer".
Rivera ha indicado que la investigación está "a punto de empezar" y ha explicado que si aciertan por encima del 90 por ciento se estimará que es un método fiable.
El oncólogo ha indicado que el siguiente paso, si el método detecta de forma precoz el cáncer, sería "integrarlo en estrategias de prevención" y en el futuro, aplicar test caninos a las personas para si son positivos hacer un escáner y en caso de tener un tumor, aplicar tratamientos previos menos agresivos.
De cara a conseguir fondos para continuar con el proyecto para el ensayo clínico de detección precoz del cáncer, Líderes Cantabria ha promovido un calendario solidario que ha editado el Ayuntamiento de Santander y en el que han participado artistas cántabros de distintas disciplinas y sus mascotas.
La gestora cultural Carmen Quijano se ha encargado del diseño además de posar con su mascota para el calendario, en el que también aparecen la dibujante Ana Miralles, la cantautora Mehnai, el actor y director de teatro Fernando Rebanal, el director de escena Francisco Valcarce y el escultor José Cobo.
Otras imágenes son protagonizadas por el escenógrafo e iluminador, José Helguera, el fotógrafo y músico Juan G Negrete, la violinista Luisa Bahíllo, la escritora Menchú Gutiérrez, el pintor Rafael Muro y el poeta Regino Mateo.
Los fotógrafos que han realizado las imágenes son Emilio Ruiz, Belén Benito, Javier de la Riva, Marko, Juan G. Negrete, Raúl Lucio, Julia Rico Ortega, Luis Otí, Roberto Anguita, Pedro Pertejo, Santiago Sagredo y Javier Lamela.
Los representantes de Líderes Cantabria han señalado que la cultura "ahora mismo es uno de los sectores más perjudicados" por la pandemia, y han resaltado que los criterios para seleccionar a las personas que han participado en esta iniciativa han sido que estuviesen vinculadas al arte y la cultura, que tuviesen un perro y que hubiese un equilibrio entre las distintas disciplinas artísticas.
Los calendarios solidarios se pueden adquirir desde este lunes en El Corte Inglés por diez euros.