Solsticio de invierno

"Solsticio de invierno". Firma de opinión de Claudia Zafra en Hoy por hoy Córdoba
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
Hoy entramos en el solsticio de invierno. En la mitología griega se atribuye el nacimiento del invierno a la tristeza de Deméter, la diosa de la Naturaleza, ante el rapto de su hija Perséfone. Llevamos muchos meses sintiéndonos Deméter y transitando por el miedo, la rabia, y la tristeza sin encontrar una vía rápida de la oscuridad a la luz. Erráticamente buscamos soluciones fuera de nosotros y nos esperanzamos o desconsolamos con la misma facilidad en nuestro interior.
En múltiples tradiciones se nombra al “solsticio de invierno” como un momento propicio para la renovación y el renacimiento. Me pregunto ¿Seremos capaces de renovarnos y renacer cuando hayamos sanado el cuerpo, o por el contrario seguiremos enfermos de tristeza, miedo o rabia? Tengo que reconocer que dudo, porque llevamos demasiadas generaciones desconectados de nuestras emociones y descuidando el binomio mente-cuerpo.
¿Y ahora qué? Estoy convencida de que las mejores celebraciones son aquellas que nacen y se viven desde adentro hacia afuera. Ni las luces, ni las fechas, ni la tradición van a llenar las necesidades que se encuentra en nuestro interior a menos que las hayamos reconocidos y nos otorguemos la dignidad para cumplirlas. Desde ahora hasta el solsticio de verano ganamos minutos de luz cada día. Podríamos dedicarlos a conocernos y cuidarnos