La modelización climática señala que Alicante vivirá un invierno "muy templado" y "seco"
Eso sí, hay que tener en cuenta que en el ámbito mediterráneo cualquier evento intenso "extremo" puede alterar toda esa modelización, sobre todo desde el punto de vista pluviométrico

Fachada litoral de Alicante / Daniel Rodríguez

Alicante
Este lunes 21 de diciembre llega el invierno. Desde el Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante explican que la modelización para estos próximos meses señala que tendremos un invierno "muy templado" en cuanto a temperaturas y "muy seco" en cuanto a precipitaciones.
Eso sí, hay que tener en cuenta que en el ámbito mediterráneo cualquier evento intenso "extremo" puede alterar toda esa modelización, sobre todo desde el punto de vista pluviométrico.
De cara a las fiestas navideñas todo apunta a que la provincia de Alicante seguirá bajo condiciones anticiclónicas, por lo tanto, se espera un tiempo estable. El director del Laboratorio de Climatología de la UA, Jorge Olcina explica que vivieremos noches frías y la posibilidad de que se produzcan heladas en las comarcas del interior de la provincia. Durante el resto del día se espera un ambiente soleado y temperaturas agradables.
Con respecto al balance de este otoño que acaba hoy, Olcina explica que ha sido uno de los más secos que se han registrado en la provincia. L'Alacantí y el Vinalopó han sido las comarcas donde menos ha llovido durante este 2020. Por otro lado, añade que la comarca del Bajo Segura, que tradicionalmente es una comarca de sequía, las tormentas dejaron precipitaciones importantes a principios de año que hacen que el balance sea neutro, explica.
Jorge Olcina:: "La modelización habla de un invierno muy templado y seco"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"No nos hemos beneficiado de las lluvias de temporales que sí han caído con abundancia en las provincias de València y Castellón; Alicante se ha quedado un poco al margen y por eso el otoño que es una estación esencial para recoger lluvias ha sido realmente seco", admite el climatólogo.
Olcina apostilla que "el año había comenzado muy bien, tuvimos la borrasca Gloria en enero que dejó mucha precipitación en forma de agua y de nieve, en marzo tuvimos jornadas de lluvias abundantes pero desde entonces las precipitaciones han sido escasas".

Daniel Rodríguez
Periodista. Editor de Hora 14 Fin de Semana en Radio Alicante. Los viernes presenta SER Deportivos Alicante....