El Ministerio inicia 319 expedientes sancionadores en el Mar Menor por uso privativo de aguas sin autorización

El Ministerio inicia 319 expedientes sancionadores en el Mar Menor pos uso privativo de aguas sin autorización / getty images

Murcia
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado desde 2018 un total de 319 expedientes sancionadores en el entorno del Mar Menor por el uso privativo de aguas sin autorización, esto es, regadío en zonas sin derechos inscritos en el Registro de Aguas o fuera del perímetro aprobado.
La Comunidad Autónoma ya ha comunicado que en 54 de esos 319 expedientes se inicia ya el proceso de restitución de cultivos, según el informe del MITECO sobre las actuaciones urgentes y estructurales proyectadas para lograr la recuperación integral del Mar Menor, en el ámbito de sus competencias.
La superficie que ya ha sido objeto de resolución sancionadora es de 2.724,62 hectáreas, mientras que la superficie denunciada, pero todavía sin resolución, es de 2.231,18.
Asimismo, los agentes medioambientales continúan las inspecciones en la cota 120 de la comunidad de regantes Campo de Cartagena, que tienen en riego 1.000 hectáreas más de las 11.220 autorizadas. Ya se ha revisado una superficie superior a las 11.100 hectáreas, de las que el 85% dispone de sistema de riesgo, y el resto no.
Por otro lado, el plan de la Confederación Hidrográfica del Segura para la inspección y control de aprovechamientos sin derecho aparente ha permitido ajustar a la baja las 9.500 hectáreas identificadas en el Campo de Cartagena inicialmente por teledetección y que no están inscritas en el registro.
Tras haber revisado un 75% de esa superficie, se calcula que son 8.460 hectáreas --el resultado de restar a las 9.500 hectáreas detectadas inicialmente las correspondientes a secanos y otros cultivos sin sistema de riego--. De ellas, los agentes medioambientales han emitido boletines de denuncia por 6.251 hectáreas.
En lo referente al control de vertidos, el número de expedientes sancionadores abiertos al cierre de 2019 por vertido contaminante de agua residual al Dominio Público Hidráulico fue de 135. Desde principios de 2020 y hasta el momento se han iniciado 64 expedientes adicionales por vertidos a cauce público.
Los expedientes abiertos por detección de desalobradoras en el entorno del Mar Menor, al cierre del año 2019, se elevaron a un total de 93, lo que prácticamente duplicaba la cifra de 2018.
Hasta ahora se han precintado un total de 186 desalobradoras ilegales en el Campo de Cartagena y se han iniciado 81 expedientes sancionadores a las que no han realizado el mismo. Adicionalmente, los agentes medioambientales han informado que 52 desalobradoras han sido retiradas/desmontadas.

Ana González
Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...