Ocio y cultura
Literatura

Juan Pedro Agüera gana el III Premio Internacional de Relato Corto sobre Olivar

El autor murciano ha obtenido los 1.000 euros del primer premio, mientras que el cordobés Manuel Molina y el pacense Joaquín Ortiz han logrado el segundo y tercer galardón respectivamente

Jurado y organización del Certamen Internacional de Relato corto sobre olivar, aceite de oliva y oleoturismo. / Diputación de Jaén

Jurado y organización del Certamen Internacional de Relato corto sobre olivar, aceite de oliva y oleoturismo.

Jaén

El III Premio Internacional de Relato Corto sobre Olivar, Aceite de Oliva y Oleoturismo convocado por Ferias Jaén y organizado por la Asociación Cultural Másquecuentos ya tiene su cuadro de honor completo. Juan Pedro Agüera, de Cartagena, ha obtenido el primer premio de este certamen literario con su cuento 'Malafacha', por el que recibirá los 1.000 euros correspondientes a este galardón que ha concedido un jurado presidido por el escritor ubetense Salvador Compán, y en el que también han tomado parte el fundador de la editorial Liberman, Pedro Molino, la doctora en Filología inglesa y crítica literaria Beatriz Valverde, y la ganadora del premio del jurado en este mismo concurso el pasado año, la barcelonesa Laura Hierro.

El palmarés de la tercera edición de este concurso, en lo que respecta a las distinciones otorgadas por el jurado, lo han completado el cordobés de Priego Manuel Molina, que ha obtenido el segundo premio dotado con 500 euros por su relato 'Tierra extraña en el hormiguero' y Joaquín Ortiz, de Los Santos de Maimona por su texto titulado 'Amores en barbecho', que recibirá los 250 euros correspondientes a este galardón. Junto a ellos, los jiennenses Pilar Esteban, con 'AOVE, pan y chocolate', y Manuel López con 'El molino', conforman la lista de premiados de este año, ya que estos dos cuentos fueron los más apoyados por el público después de que se registraran más de 100.000 votos en la votación popular que se desarrolló en la página web de MQC.

Este acto entrega de los premios se enmarca en el programa de actividades de la Fiesta Virtual del Primer Aceite de Jaén que organiza la Diputación Provincial. La presidenta del Consejo de Administración de Ferias Jaén, África Colomo, donde se ha desarrollado el evento reconocía estar “muy satisfecha” del resultado de esta tercera edición. Se han presentado 243 participantes de nivel internacional de 16 países diferentes. El jurado “lo ha tenido muy difícil por la importante calidad técnica de las obras”.

“Hay que apostar por todas y cada una de las cuestiones y de las facetas en las que podamos poner en valor nuestro aceite de oliva. Y desde luego yo creo que es importante también este tipo de eventos de carácter internacional porque nos acercan a potenciales consumidores de 16 países del mundo y yo creo que es fundamental al dar la imagen de lo importante que es nuestro aceite de oliva en el mundo. Es un sector económico en auge. Y creo que ese apoyo es bueno trasladarlo en estos momentos al sector cuando el aceite jiennense pasa dificultades”, decía Colomo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00