La cabalgata será en El Montecillo
Las disposiciones de la Junta para frenar los contagios en estas navidades obligan al Ayuntamiento a descartar la opción itinerante y celebrarla en estático en las gradas de estas instalaciones
La Plaza Mayor albergará un trenecito infantil para compensar el vacío de la pista de hielo
Aranda de Duero
La cabalgata de reyes de Aranda será finalmente en las instalaciones deportivas del Montecillo. El Ayuntamiento contemplaba esta opción como plan B, aunque inicialmente había anunciado su intención de celebrarla con un formato similar al de otros años, pero prescindiendo de los voluntarios de las AMPAS y ampliando sustancialmente el recorrido para que todos los vecinos puedan presenciarla cada uno en su barrio, prácticamente sin salir de casa. Sin embargo, las disposiciones que publica hoy en el BOCyL la consejería de Economía y Hacienda sobre las medidas y recomendaciones específicas durante las fiestas navideñas para hacer frente a la crisis sanitaria, obligan al consistorio a descartar esta opción.
Una de estas disposiciones, aunque recomienda “no celebrar eventos como cabalgatas de reyes y conciertos navideños, y en general cualquier acto que contribuya a una elevada afluencia con riesgo de aglomeración de personas en la vía pública, siendo preferible su sustitución por actos retransmitidos a distancia o virtuales”, en caso de que se lleven a cabo, obligatoriamente deberán cumplir ciertos requisitos. Uno de ellos es que sólo se podrán hacer en recintos acotados, estableciendo por diferentes lugares la entrada y salida del público y en el caso de cabalgatas y similares de forma estática. Otra obliga al público asistente a permanecer sentado y no se podrá superar el cincuenta por ciento del aforo, debiendo garantizarse, en todo caso, una distancia mínima interpersonal de, al menos, 1,5 metros y el uso de mascarilla de todo el público asistente. Y también se prohíbe el consumo de alimentos y bebidas, así como cualquier otra actividad que ocasione no usar la mascarilla por parte del público durante estos eventos y en su acceso o salida.
Todas estas disposiciones se cumplen con la cabalgata estática del Montecillo que proyecta la concejalía de Festejos utilizando la mitad de las gradas de estas instalaciones municipales, que le permiten un aforo de 600 personas, con la posibilidad de hacer dos turnos si es necesario. Emilio Berzosa es el responsable de este departamento. “El planteamiento es usar el parking del recinto ferial, que puedan acceder a través de la pasarela; en la entrada natural se hará un control de temperatura y gel para las manos y el aforo se dividirá entre las dos granadas que hay pero con distancia mínima de un metro y medio y la salida será por la otra puerta que por la parte de atrás”, detalla el edil popular.
El equipo de gobierno analizará hoy con detalle las disposiciones de la Junta para asegurarse de que todas las actividades que tiene programadas para estos días son compatibles, pero en principio parece que, con las medidas oportunas sí lo son. Una de estas indicaciones, para evitar la formación de aglomeraciones en espacios públicos, obliga a los ayuntamientos a adoptar medidas de control del aforo donde se prevea que pueda producirse una alta densidad de afluencia de personas, estableciéndose, si fuese necesario, itinerarios para dirigir la circulación de las personas y así poder mantener la distancia de seguridad interpersonal. Los actos del programa en lugares cerrados cumplirán las restricciones debidas de aforo y en cuanto a otros que se celebrarán al aire libre, como el amplio catálogo de pasacalles que incluye el programa, el concejal considera que por su carácter itinerante no deben ser causa de aglomeraciones. “Nosotros entendemos que un pasacalles no es una actividad que genere de gran afluencia de público, sino que está en movimiento y, aunque sirve para ambientar la calle, la gente va a lo suyo, pero vamos a analizarlo para ver para ver que cumpla todo”, explica Berzosa.
Por otra parte, el concejal avanzaba que la Plaza Mayor albergará un trenecito infantil para compensar el vacío de la pista de hielo. Será una instalación promovida por una empresa sin coste para el Ayuntamiento.