Sociedad | Actualidad

Campaña en Zaramaga para combatir la soledad: "No solo la sufren las personas mayores"

Paquita García, de 85 años y quien vive sola, sabe cómo combatir la soledad

Audio/ La soledad no deseada

Audio/ La soledad no deseada

24:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Vitoria

Paquita García es una mujer de 85 años, de los cuales 56 ha vivido y sigue viviendo, en el barrio gasteiztarra de Zaramaga. Lleva 10 años sola porque su marido falleció, pero ella es fuerte y sabe sacar la fuerza y valentía suficiente para no sentirse sola. "No te lo van a dar todo hecho", ha dicho.

Para personas como ella, que viven solas, ha nacido una campaña de sensibilización, en el barrio de Zaramaga, sobre la soledad no deseada en personas mayores que forma parte del programa Activa tu barrio, un programa colaborativo que busca paliar los efectos de la soledad en los barrios. Esta campaña nació en una comisión de un Elkargune de Personas Mayores.

Desde el Elkargune han considerado que los recursos existentes no tenían la suficiente efectividad "para la enorme problemática" que supone la soledad, ha apuntado Nuria Alda, miembro del Elkargune de Personas Mayores. Zaramaga es uno de los barrios más envejecidos de la ciudad donde viven solas 1.025 personas mayores de 64 años.

Paquita ha comparado la soledad con la pandemia: “La soledad es otra clase de pandemia” y ha concluido que “hay que salir, vivir en sociedad, visitar y dejarte visitar porque respetando al de al lado, esto se podría llevar mejor”. Ha asegurado que la clave es estar activo y que ella todos los jueves se reúne con un grupo de acogida del barrio.  

Álex Beltrán, técnico del Servicio de Personas Mayores del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha considerado que la soledad “es un problema y se da en todas las generaciones, algo que la pandemia ha visibilizado”, a lo que Paquita ha añadido que “los jóvenes también tienen problemas y pueden estar bajos de moral” y es ahí, ha apuntado, “cuando verdaderamente se necesita del otro”. Alda también lo ha apuntado: "Las repercusiones negativas que tiene la soledad no solo la sufren los mayores sino cualquier persona, lo que puede generar problemas físicos y anímicos".

“Yo sé que cuando una persona joven se sienta al lado de una persona mayor que ya estaba sentada en el banco, éste lo agradece y mucho. Pero es que ellos también tienen que escuchar, porque la gente mayor tenemos historia y la gente joven también necesita saberla, porque si dejamos la historia atrás, la cultura se nos va a ir, pero también el amor hacia el otro", ha explicado Paquita.

La campaña tendrá diferentes acciones como carteles informativos, acciones de calle, charlas, un video y un mapa de recursos. El fin es visibilizar situaciones cotidianas en las que uno se puede encontrar solo. Cualquier persona que se sienta solo puede acudir a uno de los 16 Centros Socioculturales que hay en Vitoria-Gasteiz.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00