Nuevo varapalo

Comentario Alberto Menéndez 17.12.20
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asturias
Lleva meses el presidente del Principado, Adrián Barbón, agradeciendo el trato de favor dado por el Gobierno central de Pedro Sánchez a esta comunidad autónoma. Destaca una y otra vez el jefe del ejecutivo regional el gran conocimiento que tiene el líder socialista de la problemática asturiana, gracias a que su lado se encuentra la influyente riosellana Adriana Lastra, número dos del PSOE y portavoz en el Congreso.
Pues, qué ha pasado entonces para que el nuevo Estatuto para los Consumidores Electrointensivos, que aprobó el martes el Consejo de Ministros, perjudique sin matiz alguno a Asturias. Una aseveración incontestable ésta, porque no lo dice uno u otro partido, uno u otro sindicato. No, lo dicen todos los partidos, incluida la FSA, y todos los sindicatos, además de, por supuesto, los empresarios y las propias industrias afectadas. Hasta el Gobierno regional lo reconoce, aunque por ahora su máximo responsable esté callado.
Va a ser que no, que ni Sánchez está tan interesado por los problemas de Asturias como cree Barbón ni que Adriana Lastra tenga tanto poder en Madrid. Lo malo es que la máxima autoridad autonómica no se haya dado cuenta antes de ello para no haber perdido dos años en palabrerías. Porque desde el principio del debate sobre el futuro coste de la electricidad para las grandes industrias se vio que algo no iba bien, que el Gobierno de Sánchez no era claro. Al menos así lo entendían los más conocedores de la situación.
Ahora ya se sabe que en Asturias no habrá apenas rebaja de precios para las electrointensivas (mientras no haya rectificación del ejecutivo central) pero que a cambio sí se reducirá el coste para algunas medianas empresas de Cataluña, el País Vasco o Valencia.
Argumenta el ejecutivo español que no puede rebajar más el precio de la electricidad a los grandes consumidores porque se lo impide la Comisión Europea. Cómo se las arreglarán los gobiernos de Alemania y Francia para hacerlo, para rebajarlo, y competir así sus empresas con las asturianas en muchas mejores condiciones.