¿Tendrían que permitir a los padres que eligieran el centro donde cursarán sus estudios sus hijos?
Debate entre Dani Mateos y Víctor Guillot

Debate entre Dani Mateos y Víctor Guillot 17.12.20
11:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asturias
La comunidad educativa asturiana de los centros concertados no cesa en su empeño de protestar contra la Ley Celaá para que no llegue a aplicarse, pese a que ya ha sido aprobada. Ayer hubo concentraciones en cinco localidades y volverá a haberlas el domingo ... Los aspectos más polémicos son la eliminación del castellano como lengua vehicular, que aquí no tiene mucho recorrido, y, sobre todo, las limitaciones de las familias para elegir centro.
¿Tendrían que permitir a los padres que eligieran el centro donde cursarán sus estudios sus hijos, o quienes acudan a colegios que reciben dinero público tendrán que ajustarse a las reglas del juego de la red pública?
Otro de los argumentos es que la caída de la natalidad puede abocar al cierre de centros concertados. ¿Hay que preservarlos o volcar los recursos públicos en la red pública?