Hora 14 EldaHora 14 Elda
Actualidad
Muertes

Las consultas psicológicas por la muerte de un familiar aumentan en el mes de diciembre

Cada persona necesita su tiempo para saber gestionar la pérdida

Beatriz Bonete, doctora en Psicología y profesora de la UMH / Beatriz Bonete

Beatriz Bonete, doctora en Psicología y profesora de la UMH

Elda

Todos los años, muchas familias tienen que hacer frente a la llamada “silla vacía” en Navidad, ante la pérdida de algún ser querido. Este año, todavía más si cabe ante los muchos fallecimientos por la pandemia que estamos viviendo.

La doctora en Psicología y profesora de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Beatriz Bonete ha explicado en Hoy por Hoy Elda Vinalopó que hay que enfrentarnos a esa silla vacía y contarle nuestros sentimientos y pensamientos. Bonete aconseja otras técnicas como una carta de despedida ya que la Covid no ha permitido a muchos de nosotros despedirnos como quisiéramos. Una carta en la que se recomienda hablar de enmiendas, perdis disculpas o perdón o expresar nuestros sentimientos.

La psicóloga destaca que se trata de un proceso de aprendizaje que puede durar entre seis y un año para asimilar la pérdida y en la que hay duelos retrasados, incluso duelos enmascarados.

Por ello, recomienda que, cuando no se pueda gestionar o se haya perdido el control, se acuda a un especialista. De hecho, afirma que, en este mes de diciembre, las consultas han aumentado exponencialmente.

Bonete aconseja asociaciones como TEMPO donde se ayuda a trabajar todo este proceso, que, como afirma, cada persona necesita su tiempo para gestionar.

Beatriz Bonete, profesora y doctora en Psicología en la UMH, sobre cómo afrontar las Navidad tras la pérdida de un ser querido

15:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00