"Estamos entre la esperanza y la decepción"
Los vecinos de Les Deveses y l'Almadrava lamentan que no hay fecha concreta para iniciar la obra marina de regeneración de aquel tramo del litoral de Dénia

Imagen de agosto de esta año, tras la concentración de vecinos para exigir la regeneración de la playa. / Miriam Pagán

Dénia
“Estamos entre la esperanza y la decepción”.
Así se pronuncian vecinos de Les Deveses y l’Almadrava tras la reunión, telemática, mantenida esta semana con el alcalde, Vicent Grimalt y la concejala para la Transición Ecológica, Maite Pérez Conejero sobre el proyecto de regeneración del litoral norte dianense.
Previamente, los responsables municipales habían mantenido otra conversación con la directora general de Costas y del Mar del Ministerio, Ana Mª Oroño.
De esa reunión entre representantes políticos se extrae que el proyecto de regeneración de Les Deveses es el que está más avanzado, de los tres previstos en las playas de la ciudad. Oroño comentaba al alcalde que quedan tan solo unos pocos detalles para resolver antes de iniciar el proyecto de licitación de las obras.
Y confirmaba que el Ministerio comenzará por licitar las actuaciones que se tengan que hacer en la costa, es decir, las escolleras previstas y la aportación de arena para ampliar la franja de playa. Y comentó que queda pendiente la declaración de impacto ambiental para extraer del fondo del mar la arena que se empleará en la recuperación de esta playa.
Conclusiones que, esta semana, eran trasladadas a representantes de las asociaciones vecinales.
En esta reunión estuvo Pere Cardona quien comenta, a esta redacción informativa, que "esperábamos alguna fecha determinada, para comenzar la obra marítima en Les Deveses".
También se les informaba a los vecinos que el informe de impacto ambiental que había sobre la zona de extracción de áridos (situada en la frontera con Cullera) ha caducado y hay que “renovarlo”. Cardona apunta que ahora está en manos de la conselleria de Medio Ambiente.
Entre las preguntas que se quedaron en el aire en el encuentro (ya que los vecinos no se reunieron con la responsable ministerial para poder preguntarle directamente), la relacionada con una propuesta de instalar unas arquitecturas geotextiles, que no tienen impacto ambiental y defenderían las casas de primer línea de playa. Pero "estamos esperando que nos contesten desde Madrid", apunta.
Otro aspecto que Cardona señala a tener en cuenta es que estos proyectos de regeneración son actuaciones periódicas, es decir, se tienen que repetir dentro de unos 30 años, porque no hay un aporte sedimentario.
Por otro lado, señala que mucho se habla sobre la presión urbanística sobre el litoral de tipo antrópico (construcción de viviendas, puertos, etc) pero no se habla de otro factor, la retención de sedimentos en pantanos y presas. Sedimentos, apunta, que deberían estar en playas y no en los pantanos.
Y apunta que puestos en contacto con la Universitat Politécnica de València se les indicó que aunque "se quitaran los espigones, las escolleras o las casas", las playas continuarían en regresión, mientras no se restablezca el aporte sedimentario fluvial.

Míriam Pagán
Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...