Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Actualidad
Callejeando

La calle de Beethoven en València

En el 250 aniversario del nacimiento del genial compositor nos adentramos en el barrio de l'Hort de Senabre en busca de la calle que tiene dedicada en nuestra ciudad

Callejeando (16/12/2020)

Callejeando (16/12/2020)

05:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

Hay avenidas, plazas y calles de esta ciudad que por su relevancia trascienden a la personalidad que rotula su nombre y otras que sin embargo no necesitan aparecer en el índice onomástico para reconocer la importancia del titular en la historia de la humanidad. Del primer caso abundan decenas en nuestro nomenclátor: todos conocemos y situamos la avenida de Peris y Valero o hemos paseado por la comercial calle de Cirilo Amóros, pero muy pocos podríamos rememorar sus hazañas o enumerar los logros que los han aupado hasta el reconocimiento público. Y por otro lado, la mayoría seriamos capaces de reconocer la vida y obra de personajes universales como Julio Verne, Nelson Mandela o Ludwig Van Beethoven, aunque tal vez ni siquiera sepamos que todos ellos tienen una calle dedicada en València.

En el 250 aniversario del nacimiento del genial compositor alemán, Ludwig Van Beethoven, nos hemos propuesto descubrir la calle que lleva su nombre en el barrio valenciano de l’Hort de Senabre, la denominación moderna de la histórica partida de Benimasot, una gran huerta delimitada por el Camino Real de Madrid al este y el Camino del Cementerio al oeste, que a mediados del siglo XX apenas se encontraba urbanizada. Sobre el tapiz hortícola sobresalía a un lado el caserío entorno a la Cruz Cubierta y las industrias que recaían a la calle San Vicente, como la famosa fábrica de muebles de Ventura Feliu, y al otro las pequeñas edificaciones dispuestas longitudinalmente a lo largo del Camino del Cementerio, y al sur, los grandes muros de la necrópolis valentina. En medio, como en un gran oasis, diseminadas las casas y alquerías típicas del paisaje de la vega: aquí la Casa Sardina, allá las alquerías del Forrat y del Corvo, y más al norte el huerto de Senabre, que por su popularidad acabó por dar nombre a todo el barrio.

Esta zona, como muchas otras de la ciudad, se fue urbanizando de forma descontrolada durante los años del desarrollismo y el boom inmobiliario del tardofranquismo. Dominada por el gran Parque y Maestranza de Artillería, instalado aquí desde mediados de los cuarenta, empezaron a levantarse bloques de edificios siguiendo las alineaciones preexistentes en dirección este-oeste y sobre el eje principal norte-sur que posteriormente se convertiría en la calle Carteros, la principal vía comercial del barrio. En uno de estos bloques de viviendas, construido entre el colegio público José Soto Micó y la propia calle de Carteros, se abrió una pequeña calle que en 1979 recibió el nombre de Beethoven. Dos años antes, un vecino de la ciudad ya había propuesto que en conmemoración del 150 aniversario de la muerte del músico alemán, se rotulase una calle céntrica de València con su nombre, sugiriendo la calle de las Calabazas. Pero el Ayuntamiento archivó la propuesta, y la desempolvó dos años después para rotular esta calle del barrio de l’Hort de Senabre, la calle de Beethoven.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00