Cruz de Guía
Sociedad | Actualidad
Cofradías

Macarena, Trinidad y San Roque completan las veneraciones a las Esperanzas

La Virgen del Sol también se expone a los fieles este viernes por la tarde y sábado y domingo en horario de mañana y tarde

Imagen casi cenital de la veneración a la Esperanza Macarena / @Hdad_Macarena-Emilio Sáenz

Imagen casi cenital de la veneración a la Esperanza Macarena

Sevilla

Con las imágenes de la Esperanza de Triana, María Santísima de La O y la Esperanza Divina Enfermera de la Sagrada Lanzada celebrando sus cultos de diciembre desde el pasado martes, a partir de este jueves, día 17, las hermandades de La Macarena, La Trinidad y San Roque completan los actos de veneración a las Esperanzas, sin olvidar que la Virgen del Sol también estará expuesta a los fieles en su capilla el viernes por la tarde y sábado y domingo en horario de mañana y tarde.

La Virgen de la Esperanza, en su veneración de diciembre de 2020

La Virgen de la Esperanza, en su veneración de diciembre de 2020 / @Hdad_Macarena, Emilio Sáenz

La Virgen de la Esperanza, en su veneración de diciembre de 2020

La Virgen de la Esperanza, en su veneración de diciembre de 2020 / @Hdad_Macarena, Emilio Sáenz

La Macarena

Cartel de cultos de la Hermandad de La Macarena

Cartel de cultos de la Hermandad de La Macarena / @Hdad_Macarena

Cartel de cultos de la Hermandad de La Macarena

Cartel de cultos de la Hermandad de La Macarena / @Hdad_Macarena

La veneración a la Virgen de la Esperanza -junto a estas líneas la orla de cultos- se desarrollará en su Basílica de jueves a domingo, de 07:00 a 20:30 horas. En la jornada del viernes día 18, festividad de la Expectación del Parto de la Virgen María, la cofradía de San Gil celebrará solemne función, oficiada por Manuel Sánchez Sánchez, párroco de La Candelaria y la Blanca Paloma (Los Pajaritos).

La Virgen de la Esperanza sola, en una imagen inédita e histórica, más adelantada, en el centro de la Basílica, sin más montaje ni elementos que pertuben su visión; así espera la Virgen el encuentro con sus devotos tras meses marcados por la terrible pandemia.

De este modo se concibe el acto reverencial con el que este año la Hermandad de la Macarena propiciará la cercanía entre la Virgen de la Esperanza y los devotos haciéndola compatible con las normas de seguridad sanitaria vigentes. Además, será la primera vez que los devotos puedan rodearla y ver a la Virgen desde todos los ángulos posibles.

La Esperanza Macarena preside el acto de su veneración en el centro de la Basílica

La Esperanza Macarena preside el acto de su veneración en el centro de la Basílica / @Hdad_Macarena, Emilio Sáenz

La Esperanza Macarena preside el acto de su veneración en el centro de la Basílica

La Esperanza Macarena preside el acto de su veneración en el centro de la Basílica / @Hdad_Macarena, Emilio Sáenz

Para la ocasión, la Virgen luce el manto de tisú, obra de Juan Manuel Rodríguez Ojeda (1930), sometido a tareas de limpieza en el taller de CYRTA, y la recién restaurada saya de la Coronación, una magnífica pieza de las hermanas Martín Cruz de 1964.

La única ornamentación son las credencias de plata de ley repujada, con elementos bañados en oro, realizadas Fernando Marmolejo Camargo en la década de los sesenta del siglo pasado, y que han sido recientemente restauradas por Fernando Marmolejo Hernández y José Luis Marmolejo Chaparro; y las jarras en plata, también restauradas por el orfebre Jesús Domínguez.

La Esperanza de la Trinidad, enmarcada entre los varales, las bambalinas y el techo de su palio

La Esperanza de la Trinidad, enmarcada entre los varales, las bambalinas y el techo de su palio / @Hdad_Trinidad

La Esperanza de la Trinidad, enmarcada entre los varales, las bambalinas y el techo de su palio

La Esperanza de la Trinidad, enmarcada entre los varales, las bambalinas y el techo de su palio / @Hdad_Trinidad

La Trinidad

Cartel de cultos de la Hermandad de La Trinidad

Cartel de cultos de la Hermandad de La Trinidad / @Hdad_Trinidad

Cartel de cultos de la Hermandad de La Trinidad

Cartel de cultos de la Hermandad de La Trinidad / @Hdad_Trinidad

De jueves a viernes, en la Basílica de María Auxiliadora a partir de las 19:45 horas, celebra solemne triduo -a la izquierda el cartel de cultos- en honor a su titular Nuestra Señora de la Esperanza, presidido por Alfonso Peña Blanco, vicario parroquial de San Pedro y San Juan Bautista de Sevilla.

Durante el primer día del triduo se procederá a la bendición, por parte del director espiritual de la cofradía del Sábado Santo, Francisco Ruiz Millán, del nuevo manto que lucirá en estos días la Virgen de la Esperanza, regalo de un grupo de hermanos y devotos con motivo del bicentenario de su hechura a manos de Juan de Astorga en 1820. El propio Francisco Ruiz Millán será el encargado de presidir el domingo a partir de las 11:45 horas la función solemne de estos cultos.

Detalle de la Esperanza Trinitaria con el techo de su palio como fondo

Detalle de la Esperanza Trinitaria con el techo de su palio como fondo / @Hdad_Trinidad

Detalle de la Esperanza Trinitaria con el techo de su palio como fondo

Detalle de la Esperanza Trinitaria con el techo de su palio como fondo / @Hdad_Trinidad

La Virgen de la Esperanza se encuentra para estos cultos en el altar mayor de la Basílica de María Auxiliadora, enmarcada por los varales, bambalinas y techo de su paso de palio y luciendo ese nuevo manto.

En cuanto al acto de veneración se desarrollará el jueves de 18:00 a 19:45 horas; viernes y sábado de 09:00 a 19:45 horas; y el domingo de 17:30 a 19:45 horas.

La Virgen de Gracia y Esperanza, entre los varales y bambalinas de su paso de palio

La Virgen de Gracia y Esperanza, entre los varales y bambalinas de su paso de palio / @Hdad_SanRoque

La Virgen de Gracia y Esperanza, entre los varales y bambalinas de su paso de palio

La Virgen de Gracia y Esperanza, entre los varales y bambalinas de su paso de palio / @Hdad_SanRoque

San Roque

La parroquia de San Roque acogerá de jueves a domingo el acto de veneración a la Virgen de Gracia y Esperanza, también dispuesta entre los varales y bambalinas de su paso de palio, con el siguiente horario: de 10:00 a 12:00 horas (el domingo desde las 10:30) y de 17:00 a 20:00 horas (el viernes hasta las 19:00).

Primer plano de la Virgen de Gracia y Esperanza en su veneración

Primer plano de la Virgen de Gracia y Esperanza en su veneración / @Hdad_SanRoque

Primer plano de la Virgen de Gracia y Esperanza en su veneración

Primer plano de la Virgen de Gracia y Esperanza en su veneración / @Hdad_SanRoque

Convocatoria de cultos de la Hermandad de san Roque

Convocatoria de cultos de la Hermandad de san Roque / @Hdad_SanRoque

Convocatoria de cultos de la Hermandad de san Roque

Convocatoria de cultos de la Hermandad de san Roque / @Hdad_SanRoque

En cuanto a los cultos -a la derecha la orla anunciadora-, de jueves a sábado, a partir de las 19:45 horas, tendrá lugar el triduo en honor a la Dolorosa del Domingo de Ramos, mientras que la solemne función del domingo dará comienzo a las 13:00 horas. En ambos casos, la predicación correrá a cargo de Marcelino Manzano Vilches, delegado diocesano de Hermandades y Cofradías de Sevilla. 

Y la Virgen del Sol

Convocatoria del acto de veneración a Nuestra Señora del Sol

Convocatoria del acto de veneración a Nuestra Señora del Sol / @hdaddelsol

Convocatoria del acto de veneración a Nuestra Señora del Sol

Convocatoria del acto de veneración a Nuestra Señora del Sol / @hdaddelsol

Por último, la Virgen del Sol -a la izquierda la convocatoria- también estará expuesta en estos días a veneración de los fieles en su capilla de la parroquia de San Diego de Alcalá. El acto se desarrollará este viernes en horario de tarde, de 18:00 a 20:00 horas, mientras que sábado y domingo será de mañana y tarde, de 11:00 a 13:30 horas y de 18:00 a 20:00 horas. La celebración será clausurada el domingo a partir de las 20:00 horas por los clarines de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora del Sol.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00