Las agresiones a profesionales sanitarios aumentan un 45 % en Segovia
Es la tercera provincia de Castilla y León en número de incidentes en los primeros nueve meses del año. Han sido agredidos 33 profesionales sanitarios en las áreas de salud de Segovia

Fachada del Hospital de Segovia / Radio Segovia

Segovia
Las cifras facilitadas por la Junta de Castilla y León dejan datos preocupantes en la provincia de Segovia. El número de incidentes aumenta un 45 % en los primeros nueve meses del año respecto al 2019. Es la tercera provincia con más incidentes por detrás de Valladolid y Burgos. Han sido agredidos 33 profesionales sanitarios en Segovia en un total de 29 incidentes, 11 en el Hospital y 18 en Atención Primaria.
A nivel autonómico de los 329 profesionales agredidos, 190 lo han sido en el ámbito hospitalario, con un descenso del 23,7 % sobre la cifra de 2019 (249). En Atención Primaria se han registrado 138 agresiones, cantidad prácticamente igual a las 137 del año pasado. En Emergencias Sanitarias el descenso ha sido del 100 %, al bajar de seis a cero, y hay que sumar una agresión en las gerencias de área, cifra igual que el año anterior.
Por categorías profesionales, los 329 trabajadores agredidos se distribuyen de la siguiente manera: 108 médicos, 134 enfermeros, 47 TCAE, 21 celadores y 19 otro personal.
Las agresiones físicas suman 71 (resto son verbales o gestuales), pero se han reducido en tres respecto al mismo periodo del año anterior (-4 %). Por ámbitos, 39 se han producido en servicios de Psquiatría, 8 en Urgencias, 2 en consulta, 5 en el domicilio del paciente, 1 en vía pública y 16 en diferentes servicios hospitalarios (sobre todo Medicina Interna).
Esos 329 trabajadores agredidos lo han sido en un total de 287 incidentes (ver cuadros adjuntos con datos por áreas de salud), cifra que también supone un descenso, en este caso del 17,1 % sobre los 346 incidentes del año 2019.
El reparto de esos incidentes en los primeros nueve meses del año es el siguiente: 162 en hospitales (-24,3 %); 124 en Atención Primaria (-0,8 %); 0 en Emergencias (-100 %) y uno en las gerencias de salud de área de Sacyl (igual que el año pasado).
La provincia con mayor número de incidentes es Valladolid, cuyas dos áreas de salud suman 99 y son las únicas de toda la Comunidad que, en sentido contrario al resto, aumentan (8,9 % Valladolid Este y 26,7 % Valladolid Oeste). Y la que menos, en el periodo considerado, ha sido Palencia, con siete casos.
La Sección de Agresiones al personal de centros sanitarios del Observatorio de la Comunidad de Castilla y León también ha analizado la comparativa del número de incidentes con respecto a los primeros nueve meses de 2018, que se ha reducido incluso más que sobre 2019, ya que en ese año se registraron 395 casos, un 27,4 % más que los 287 de este año.