Una veintena de artesanos participa en el primer Mercadillo Navideño de Artesanía de Lorca

Una veintena de artesanos participa en el primer Mercadillo Navideño de Artesanía de Lorca / Ayuntamiento de Lorca

Lorca
Una veintena de artesanos, la mitad de ellos de Lorca, participará en el primer Mercado Navideño de Artesanía que se celebrará en la localidad los días 18 y 19 de diciembre, en una Edición Especial de FERAMUR 2020, cuya edición número XXXVII se aplazó en septiembre por la situación sanitaria.
"Esta Navidad, regala artesanía" es el lema de esta iniciativa que se va a instalar en la Alameda de la Constitución en horario en horario de 10:00 a 14:30 y de 16.30 a 21:30 horas. Se instaurarán reglas para limitar el aforo y poder guardar la distancia de seguridad a través de círculos de confianza y de seguridad, así como de flechas que marcan la dirección de los visitantes.
El presidente de la Cámara de Comercio, Juan Francisco Gómez, ha explicado que "desde que anunciamos el aplazamiento de FERAMUR, hemos estado pensando en qué podíamos hacer. La artesanía está en un momento difícil, como otros sectores, y nuestro apoyo tiene que ser decidido".
Diego José Mateos ha recordado que "se ha visto conveniente adaptar la feria a las circunstancias actuales y celebrarla en diciembre con un nuevo mensaje y finalidad, como es que esta Navidad se regale artesanía para ayudar a este sector junto al resto de ayudas que se están destinando desde todas las administraciones".
El vicealcalde y concejal de Comercio, Francisco Morales, ha detallado que "debido a la crisis económica y la cancelación de prácticamente todos los eventos artesanos, las ventas de este sector se han reducido en torno a un 70% y está en riesgo la supervivencia de muchas empresas artesanas que tanto marcan nuestras tradiciones locales y que forman parte de nuestro patrimonio e identidad".

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia