El presupuesto de Fuenlabrada superará los 205 millones de euros
El alcalde defiende que, si fuera necesario, el 100 por 100 de las cuentas podrían destinarse en exclusiva a proteger la salud de los vecinos

El alcalde, Javier Ayala, ha presentado las cuentas municipales para el año que viene / Ayuntamiento de Fuenlabrada

Fuenlabrada
El alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, ha presentado las cuentas municipales previstas para 2021, que alcanzan los 205,5 millones de euros de inversión para, según ha defendido, garantizar más protección social, más inversión y ayudas al tejido productivo.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entrevista sobre los nuevos presupuestos de Fuenlabrada con el acalde Javier Ayala
La cifra supone un incremento del 7% de manera general para reforzar los servicios sociales y la atención a vecinos más necesitados, al tiempo que se continúa con el proyecto de transformación de la ciudad, en especial el centro urbano. Todo posible, según Ayala, gracias a las “cuentas saneadas” de las que goza el consistorio.
Las partidas de protección social se incrementan un 14% respecto a este año con el objetivo de atender especialmente a familias vulnerables, infancia y mayores. Se refuerza el presupuesto para el Fondo de Protección para la Infancia, que llega a los 900.000 euros, y se destinan más de 5,5 millones a la atención de las personas mayores al tiempo que sube en casi un 15,5% (250.000 euros más) el presupuesto para la residencia municipal y en 500.000 euros el de Atención a Domicilio.
La inversión en educación también crece hasta los 11 millones de euros y destaca la creación de una partida de 800.000 euros destinada a dotar a los centros educativos de tablets, portátiles, etc para los y las escolares de la ciudad. El Ayuntamiento reservará asimismo 500.000 euros para la compra de material y suministros de protección contra la COVID-19.
La reactivación económica es otra de las prioridades con más de 6,5 millones de euros para desarrollo económico de la ciudad y ayudas al tejido productivo. Las ayudas directas al comercio de proximidad y las pequeñas y medianas empresas, así como los trabajadores y trabajadoras autónomos crecen un 66,67% y se dedicarán casi 4,5 millones de euros para nuevos planes municipales de empleo. Asimismo, se invertirán casi 1,4 millones de euros en los polígonos industriales de la ciudad.
En lo que se refiere a las inversiones, el proyecto de presupuestos recoge una partida cercana a los 30 millones de euros, un 26% más que en 2020. Así, se incluyen los grandes proyectos como El Pulmón Verde junto al parque de La Pollina, el Distrito Centro o la iniciativa MOVES, cofinanciada por la UE para la promoción del uso de la bicicleta y su conexión con el transporte público.
Además, se incorpora la adquisición de nuevos vehículos para la limpieza y la recogida de residuos, el soterramiento de los contenedores para residuos orgánicos, la compra de autobuseseléctricos o la mejora de infraestructuras culturales, educativas, juveniles y deportivas, así como de la residencia de personas mayores. Por último, también se incluye en el capítulo de inversiones una importante partida destinada a la conservación y el mantenimiento de la ciudad, y para profundizar en la Administración Electrónica.