Cerca de 1.600 adolescentes en Aragón pueden tener adicción al juego
Un informe del Justicia de Aragón señala que apenas hay vigilancia en los salones de juego. A ellos, acceden y apuestan los menores, que así lo reconocen en este estudio
Zaragoza
Cerca de 1.600 adolescentes en Aragón pueden tener un problema de adicción con el juego. "Tenemos una franja de unos 50.000 jóvenes de entre 14 y 17 años; se reconocen como jugadores presenciales unos 9.500 y online, la mitad, unos 4.700", ha señalado el Justicia de Aragón, Ángel Dolado. Además, "hay un muestreo en estudiantes de instituto donde reconocen en torno a unos 19.000, un 38%, que juegan".
Son datos de una investigación de la Universidad de Zaragoza y que se han incorporado a un Informe elaborado por el Justicia de Aragón sobre Juego y Menores. Ángel Dolado señala que el problema es real, sobre todo con el juego on line. El Informe explica que han visitado 34 de los 142 locales de juegos que hay en Aragón.
Una de las conclusiones es que la vigilancia es insuficiente. Contrasta el alto número de menores que reconocen entrar en locales de juego, con las 0 infracciones que la Policía Autonómica denunció el año pasado, o las 5 en 2018. David Acín, asesor del Justicia, encuentra esta explicación: "El grupo de juego los componen 4 agentes, que están ubicados en Zaragoza y tienen que realizar todas las inspecciones en todo Aragón". Por eso, "entendemos que ese pueda ser un factor que haya podido reducir el número de inspecciones y sanciones".
En el Informe, el Justicia pide una coordinación entre las diferentes administraciones, y campañas de prevención de las adicciones, sobre todo en el medio rural. Además, el problema se produce sobre todo con el juego en internet, como señala el lugarteniente del Justicia, Javier Hernández o, incluso "gente que no sale de su habitación en 24 horas".
David Acin apuntaba más datos: "En España, únicamente online se apostaron 18 mil millones de euros, sin tener en cuenta el juego presencia" y "en Aragón, 65 millones en apuestas y en el bingo, 74 millones".
Desde la institución del Justicia también piden al Gobierno de Aragón más inversión sanitaria. Recuerdan que nuestra comunidad ingresó 42 millones de euros procedentes del sector del juego, y solo se han dedicado 3 millones en prevención, dentro del último plan para tratar adicciones.