Avances en la recuperación de los Baños del Naranjo de Jaén
El objetivo es conseguir que este lugar sea visitable en un futuro, convirtiéndolo en un espacio expositivo que dinamice la vida cultural y social del casco histórico de la capital
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UJA24WKM2FJXJCV2DRNFNVNDYU.jpg?auth=8809fb3b1aac1e06a19c0c74980c14e4e433e1da3c7bd018271c114788be537b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Tanto la subdelegada del gobierno, Catalina Madueño, como el alcalde, Julio Millán, han realizado una visita al espacio que lleva desaprovechado demasiados años / Radio Jaén
![Tanto la subdelegada del gobierno, Catalina Madueño, como el alcalde, Julio Millán, han realizado una visita al espacio que lleva desaprovechado demasiados años](https://cadenaser.com/resizer/v2/UJA24WKM2FJXJCV2DRNFNVNDYU.jpg?auth=8809fb3b1aac1e06a19c0c74980c14e4e433e1da3c7bd018271c114788be537b)
Jaén
Avances en la recuperación de los Baños del Naranjo de Jaén. La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, y el alcalde de Jaén, Julio Millán, han resaltado la inversión estatal de 280.000 euros para la mejora de este espacio y de la Fuente de la Magdalena. Dinero procedente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en unos trabajos que se financian en parte con cargo al Programa del 1,5% Cultural.
Madueño concretó que “el objetivo es conseguir que este lugar sea visitable en un futuro, convirtiéndolo en un espacio expositivo que dinamice la vida cultural y social del casco histórico de la capital”. Una idea lanzada por el equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Jaén para la creación en el edificio de los Baños del Naranjo de este centro cultural-sala de exposiciones, tanto permanentes como temporales. “Este uso y disfrute de la ciudadanía que se busca con este tipo de inversiones simboliza la reorientación que se le ha dado al que ahora es el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana”.
Según informaba el alcalde de la ciudad, Julio Millán, las obras han sido adjudicadas por el Ayuntamiento de Jaén a Albaida Infraestructuras por 379.405 euros. Se trata de misma empresa que acaba de concluir los trabajos de restauración de los pabellones 1 y 3 de las cubiertas de la Catedral, financiadas también por el Gobierno de España. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aporta el 70 por ciento de esa inversión con cargo al Programa del 1,5 por ciento cultural.
Para Millán es muy importante y muy esperada esta obra para lograr la restauración y conservación preventiva en el BIC conjunto histórico de la Fuente de la Magdalena y del edificio de la antigua Carnicería-Baños Árabes del Naranjo. El principal objetivo de la Administración local con la rehabilitación es potenciar el atractivo turístico de la ciudad.
El plazo de ejecución de estas obras será de cinco meses.