Ascer y Hacienda ponen en marcha 11 actividades para reactivar la cerámica

Trabajador en una empresa cerámica. / Javier Quesada - Radio Castellón

Castellón
- La patronal azulejera Ascer y la Conselleria de Hacienda han puesto ya en marcha once actividades para la reactivación económica y la reorientación productiva de la actividad industrial de la cerámica de la Comunitat Valenciana, en el marco de un convenio firmado en agosto entre ambas instituciones.
Según han informado fuentes de Ascer en un comunicado, su vicepresidente, Ismael García Peris, y el conseller de Hacienda, Vicent Soler, han presentado este lunes en Castelló algunos de los principales resultados de las actuaciones desarrolladas en el marco de este convenio.
Esos once proyectos "responden a necesidades estratégicas de la industria, como la mejora de la formación y transmisión del conocimiento, la descarbonización, la mejora de la competitividad empresarial y la internacionalización de los sectores, así como estudios y análisis acerca de los principales retos de futuro del sector". Soler ha anunciado la continuidad del convenio para 2021.
Las actuaciones que se han desarrollado, que marcarán la hoja de ruta del sector en los próximos años, son, entre otras, la elaboración de un estudio de impacto socioeconómico del sector de azulejos y pavimentos cerámicos en España según seis indicadores fundamentales: el peso del sector en el PIB, el empleo, la fiscalidad, la balanza comercial, la innovación y el impacto medioambiental.
Algunas de las conclusiones de ese estudio son que el clúster representa el 14,4 % del PIB industrial de la Comunitat Valenciana y supone más del 20 % del total del PIB de la provincia de Castellón, con un enorme efecto tractor y multiplicador.
Ante el horizonte de rebaja de emisiones, se ha elaborado un informe para la descarbonización del sector cerámico de la Comunitat Valenciana, que marca la ruta de la transición energética de forma competitiva y la lucha contra el dumping ambiental, según Ascer.