Abaunza: "La apuesta de peatonalización para el año que viene será en María Díaz de Haro"
El concejal de Obras y Panificación Urbana, Asier Abaunza, ha analizado el estado del PGOU en 'Hoy por Hoy Bilbao'
El futuro de Zorrozaurre y la ampliación del tranvía, son algunas de las cuestiones que también ha abordado
Bilbao
Bilbao se encuentra inmersa en la actualización del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) con varios aspectos que, desde hace semanas, negocia el equipo de gobierno (PNV-PSE) con el resto de grupos, entre ellos, la incorporación de una mayor dotación de vivienda protegida pública en las zonas de Abando y Punta Zorroza.
Este plan, la hoja de ruta que guiará las actuaciones urbanísticas en Bilbao durante las próximas décadas y que sustituirá al actual y primer PGOU, que data de 1995, lleva varios años en trámite de renovación por parte del Ayuntamiento y se espera que pueda ser aprobado definitivamente en julio de 2021.
El Consistorio aprobó inicialmente el nuevo PGOU en febrero de 2019 y, tras dos periodos de exposición pública, el pleno del este viernes servirá para estimar o desestimar las alegaciones presentadas y para la aprobación "provisional" a la revisión del plan.
El concejal de Obras y Panificación Urbana, Asier Abauza, ha analizado el estado del plan en 'Hoy por Hoy Bilbao'. Abaunza ha explicado que, entre las prioridades de su departamento de cara al año que viene se encuentra "la actuación en la calle María Díaz de Haro. Hemos completado el primer tramo en Iparraguirre, desde el Guggenheim hasta la plaza San José, el segundo tramo de esta calle, de momento, lo dejaremos para más adelante. Ahora nos fijamos en ampliar el espacio para el peatón en María Díaz de Haro", ha señalado el edil.
El gobierno municipal abrió una ronda de diálogo para "ensanchar" los acuerdos con los grupos políticos en torno al plan y ha agradecido la "disposición a los acuerdos" mostrada por EH Bildu y el PP. Sobre el otro grupo de la oposición, Elkarrekin Podemos, ha dicho que, pese al "interesante diálogo" entablado, no ha sido posible llegar a acuerdos.
Con el PP se ha acordado incrementar en un 5 % la edificabilidad (5.000 metros cuadrados) de viviendas de protección oficial y tasadas en el ámbito de la estación de Abando. De esta forma se aumenta hasta un 43 % la proporción de vivienda protegida y baja al 57 % la vivienda libre (antes era una proporción de 40-60).
El gobierno municipal ha acordado también con el PP que el Plan Especial de Punta Zorroza contemple una alternativa de soterramiento para la línea de Renfe Cercanías que pasa por el barrio, así como que el solar de la calle Sendeja número 8 quede, a petición de los vecinos, como zona libre, sin ningún equipamiento público municipal.
Con EH Bildu, aunque aún no se ha "cerrado" el acuerdo y siguen las conversaciones, según Abaunza, se ha llegado a un "consenso" para aumentar en un 5 % las futuras viviendas de protección oficial y tasadas en la zona de Punta Zorroza. Este aumento no sería atribuible a un aumento de la edificabilidad, como en el anterior caso, sino que se obtendrá por una reducción de la vivienda libre.
Con Elkarrekin Podemos, no ha sido posible alcanzar acuerdos con el equipo de gobierno dadas las "grandes diferencias en cuestiones estructurales" que les separan y porque su grupo no comparte el "modelo de ciudad" que se propone en el plan urbanístico, en palabras de su portavoz, Ana Viñals.