Los artesanos sin feria invitan a contactarles en sus talleres
Artisau, organizadora de la feria Lan ta Lan, ha publicado un folleto con 16 propuestas artesanas alavesas y toda la información de contacto para encargos y posibles visitas a sus talleres

Los artesanos sin feria Lan ta Lan plantean alternativa
19:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vitoria
La Asociación de Artesanía de Álava Artisau ha publicado con apoyo de Diputación un folleto titulado Opari Oparo en el que recoge la información sobre 16 proyectos artesanos alaveses: su localización, contacto. La idea es que el público tenga la oportunidad de realizarles encargos o visitar sus talleres de cara a las compras de estas fechas navideñas.
La iniciativa surge a raíz de la suspensión de la que hubiese sido la 24ª feria Lan ta Lan que instala en la Plaza de la Provincia cada diciembre. No ha sido una decisión fácil, porque esta cita es un gran escaparate y una importante fuente de ingresos para artesanos y artesanas, pero no podían asumir económicamente la organización del evento ante la incertidumbre de una eventual suspensión por las condiciones sanitarias.
"Esto se organiza todo muchos meses atrás, y no sabíamos si podíamos abrir o no, cómo iba a estar la pandemia. Pero básicamente ha sido una decisión económica; no podíamos jugarnos dinero que no tenemos, porque no recibimos ninguna ayuda para montar la feria, y había muchas posibilidades de que se suspendiera", explica Gaizka Olano, presidente de Artisau.
En el folleto se pueden ver propuestas artesanas muy diversas de cerámica, creación textil, cuero, bronce, madera, cosmética natural o iluminación, entre otras. Todas de kilómetro 0.
Aquí puedes escuchar a Gaizka Olarte y a dos de los participantes de esta iniciativa: el joyero Txus Gruceta, ganador del certámen Blas Arratibel de este año y la artista Sandra Estarrona, de Kilipo, que ofrece unos curiosos retratos para los animales de la casa, que además son solidario