Sociedad | Actualidad

Castilla-La Mancha, Castilla y León y Aragón renuevan el convenio sanitario para zonas limítrofes

Los presidentes de las tres comunidades también han aprobado una declaración institucional sobre el problema de la despoblación

Firma de los protocolos. / JCCM

Firma de los protocolos.

Talavera de la Reina

Los presidentes de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Aragón, Emiliano García-Page, Alfonso Fernández Mañueco y Javier Lambán, respectivamente, han renovado por cuatro años los protocolos de colaboración sanitarios para las poblaciones limítrofes de las tres comunidades para la prestación de asistencia sanitaria, incorporando la vigilancia epidemiológica de la salud en el contexto de la Covid19.

El acuerdo, suscrito en Talavera de la Reina (Toledo), recuerda que la configuración geográfica de un amplio territorio en el norte de la provincia de Guadalajara, en el límite de Castilla-La Mancha con Aragón determina que, en ocasiones, la población de una región se encuentre más próxima a los recursos sanitarios de la comunidad autónoma vecina. Una circunstancia similar se da entre Castilla y León y Castilla-La Mancha, donde la colaboración de asistencia sanitaria se presta a pacientes del Valle del Tiétar (Ávila), siendo derivados al Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina.

En asistencia extra hospitalaria urgente en Castilla-La Mancha están establecidos el código ICTUS para Accidente Cerebrovasculares (la atención se presta en la Unidad de ICTUS de Talavera) y el código CORECAM para Cardiopatía Isquémica, que depende de la Unidad de Hemodinámica del Hospital Universitario de Toledo. Los ciudadanos del Valle del Tiétar podrán beneficiarse también de ambas prestaciones.

Reto demográfico

La reunión de Talavera también ha servido para que los tres presidentes hayan firmado una declaración institucional con el fin de impulsar proyectos conjuntos a los fondos europeos que respondan al reto demográfico.

Los objetivos son promover la cohesión económica y social, así como la vertebración y el reequilibrio territorial en el marco del reto demográfico; fortalecer la capacidad de recuperación económica y social, orientada a la bioeconomía; mitigar el impacto social y económico de la crisis sanitaria; y apoyar las transiciones verde y digital en todo el territorio. Además, las tres comunidades solicitarán al Gobierno de España que el reto demográfico, la despoblación y la dispersión territorial sean incluidos como unas directrices estratégicas en el Plan de Recuperación Nacional que deba presentarse a la Comisión de acuerdo con lo previsto en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00