Úbeda presenta 8 proyectos a los fondos europeos del Plan de Recuperación frente a la COVID-19
Se espera una inversión global de 115 millones de euros para iniciativas en materia social, cultural o de movilidad sostenible entre otras

Plaza de Andalucía de Úbeda / Radio Úbeda Cadena SER

Úbeda
Ya ha finalizado el plazo para que los ayuntamientos jiennenses presenten sus propuestas para los proyectos con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, y que recoge fondos europeos que llegarán a nuestro país para la recuperación ante las consecuencias del Covid-19.
Los proyectos ya están en posesión de la Diputación Provincial, institución encargada de enviarlos a la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, que a su vez los trasladará a la Junta de Andalucía para que los pueda presentar al Gobierno de España. En el caso de Úbeda, son 8 proyectos con un montante global de 115 millones de euros para desarrollar una serie de iniciativas en el municipio. El plazo de ejecución inicial abarca entre 2021-2023.
Proyectos factibles y viables que encajan con los criterios propuestos por Europa, y que en Úbeda recalarán en el centro histórico, fundamentalmente, aunque “se han presentado con cierto equilibrio en toda la ciudad. Los mismos se espera sean financiados en su totalidad con estos fondos, y que las expectativas generadas por la Junta de Andalucía se cumplan”. Así lo ha dicho hoy la alcaldesa, Toni Olivares, quien ha desgranado las iniciativas presentadas.
El primero de ellos es la construcción de una red de edificios multiusos para la inserción social y la formación de personas en riesgo de exclusión, presupuestado en 10 millones de euros; la creación de un espacio escénico y un parquin público en la zona de la Estación de Autobuses, con 16 millones de euros; un espacio polivalente en el recinto ferial que albergue muestras y conciertos, con 15 millones de euros; también la regeneración de espacios monumentales en el centro histórico para la educación y la cultura en el Palacio Francisco de los Cobos y el de Marqués de Mancera, con 17 millones de euros. Además, se contempla entre estos proyectos, la rehabilitación integral del Hospital de Santiago, valorada en 18 millones de euros, o la ansiada intervención en el Mercado de Abastos de Úbeda, con 12 millones de euros, y que se completaría con una zona de estacionamiento en los Miradores.
Además, la adecuación del recorrido con valor paisajístico “Senda de Madre de Dios del Campo”, en la antigua Carretera de la Torre, con un cambio de concepto valorado en 10 millones de euros. Finalmente, la regeneración urbana para mejorar la movilidad sostenible en las rondas nortes de la ciudad, es decir, las avenidas del municipio en las que se pretende priorzar la peatonalización, con una cuantía de 17 millones de euros. Una inversión histórica, decía Olivares, que se espera “pueda incidir en la reconversión de la ciudad y en la generación de empleo y riqueza en Úbeda”.