El taxi sufre con el toque de queda y las restricciones: "Hay días que no sacamos ni para gasolina"
Es tan baja la demanda, que el Govern solo permite circular a un 20% de la flota
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SX3S5HDDT5J73JNJCK4RG7353E.jpg?auth=17806dc9fd79ccf2698146fdc848abe538c53bad8921dbce7511b9cfd645b6b2&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Taxis esperando posibles clientes en el Passeig des Born, en el centro de Palma. / Cadena Ser.
![Taxis esperando posibles clientes en el Passeig des Born, en el centro de Palma.](https://cadenaser.com/resizer/v2/SX3S5HDDT5J73JNJCK4RG7353E.jpg?auth=17806dc9fd79ccf2698146fdc848abe538c53bad8921dbce7511b9cfd645b6b2)
PALMA
Uno de los muchos sectores perjudicados con el adelantamiento del toque de queda en Mallorca es el del taxi. Aunque, al ser un servicio esencial pueden seguir trabajando, el problema es que ahora, a partir de las diez de la noche, no tienen clientes.
Y esto se suma a la poca clientela tras el cierre del ocio nocturno y la falta de turistas. Pierden dos horas de facturación en una situación ya de por sí con muy poca actividad.
Es tan baja la demanda, que el Govern solo permite la actividad a un 20% de la flota de taxis en Balears. Es decir, los taxistas trabajan solo uno de cada cinco días. Y durante esta jornada en la que pueden circular, la facturación, dicen, es mínima.
La situación que sufren es dramática: "Menos gente, menos trabajo, menos facturar...esto es así. Con lo poco que se ganaba, ahora menos. Vamos para atrás", sentencia Antonio, un taxista palmesano. "Dos horas menos que trabajaremos, dentro de lo poco que se trabaja", lamenta Guillem, otro taxista de la capital balear.
"Ya de por sí el negocio está mal, porque no hay movimiento y con el adelantamiento del toque de queda, peor todavía. Es muy complicado, hay días que no sacamos ni para pagar la gasolina", cuenta Octavio a los micrófonos de La Ser.
Critican que no reciben ayudas por parte de las instituciones. El único horizonte al que se aferra el sector del taxi es a una mejora de la situación epidemiológica y que, de esta forma, Balears se pueda vender como destino seguro a partir de marzo.
Una nueva temporada turística, con la que salvar los muebles. Y es que, hasta que no empiecen a llegar turistas y a relajarse las restricciones de restauración y ocio nocturno, prevén un invierno muy duro.