La Fiscalía investiga 15 residencias de mayores de la región por su gestión durante la pandemia
2.800 ancianos han muerto en residencias desde marzo, aunque "la situación ha mejorado" según el fiscal superior

José Martínez, fiscal superior de Castilla-La Mancha / Cadena SER

Albacete
La Fiscalía mantiene abiertas quince diligencias de investigación penal en otras tantas residencias de mayores de Castillla-La Mancha, donde han muerto más de 2.800 mayores desde que comenzó la pandemia del coronavirus. Lo ha explicado este viernes el fiscal superior de la región, José Martínez, en una reunión telemática de la Junta de Fiscales de Castilla-La Mancha.
La situación ha mejorado sensiblemente desde el final del primer estado de alarma. El fiscal superior ha explicado entre marzo y junio murieron 2.500 mayores de un total de 30.000 en toda la región. Y que en los últimos seis meses han fallecido unos 300. José Martínez también ha detallado que en el primer estado de alarma se abrieron 28 investigaciones penales de las que ocho siguen abiertas: tres en Toledo, dos en Albacete y Cuenca y una en Guadalajara. Y que en los últimos seis meses han inciado once diligencias más, de las que siguen abiertas siete: cinco en Toledo y dos en Albacete.
La mayor parte de las investigaciones se han iniciado tras denuncias de familiares y la Asociación del Defensor del Paciente, pero también a instancia de la Inspección de Trabajo. Estas denuncias tienen que ver principalmente con el fallecimiento de algún residente pero también se investiga la falta de atención o de equipos de protección. Y la mayor parte de estas diligencias se están realizando en residencias de mayores privadas.