Soria, Cuenca y Teruel recibirán directamente el 5% de los fondos Feder
El reglamento FEDER considerará a las tres provincias, por primera vez, como áreas prioritarias de acción

Casa deshabitada en Sarnago / Cadena Ser

Soria
El 5% de los fondos Feder del período 2021-2027 llegarán directamente a Soria, Cuenca y Teruel. Tras muchos años de reivindicaciones, el Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo reconocen a estas tres provincias con menos de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado, como áreas prioritarias de acción. Por primera vez en la historia de la UE se ha incorporado una definición de qué es exactamente una zona despoblada en el Reglamento del fondo FEDER. De momento se desconocen las cuantías que llegarán a nuestra provincia puesto que hay que esperar a conocer los presupuestos europeos. Tampoco se conoce aún cómo y quién gestionará los fondos, aunque la catedrática soriana, Mercedes Molina, recuerda que ahora existe el Ministerio para el Reto Demográfico que podría asumir estas competencias.
El alcalde de Soria, Carlos Martínez, ha anunciado que se pondrá en contacto en breve con la Junta de Castilla y León y el Gobierno de la Nación para comenzar lo antes posible a gestionar estos fondos porque reconoce que “no podemos perder ni un solo minuto”. Carlos Martínez también pide que sea la Administración local la que pueda gestionar parte de dichos fondos o “formar parte de las estrategias de desarrollo que establezcan las administraciones autonómica y central para aprovechar esta gran oportunidad para Soria”.
Desde la red SSPA, integrada por las patronales de Soria, Cuenca y Teruel, apuntan que este importante hito es la demostración de que las numerosas reuniones mantenidas en Europa al más alto nivel, los informes realizados sobre la situación de las 3 provincias y también acerca de las posibles soluciones, están dando sus frutos. Una de las principales demandas de FOES, CEOE Teruel y CEOE Cuenca ha sido siempre que se definiera el término despoblación, siendo conscientes de que ese debía ser el detonante de una política diferente en materia de reto demográfico que pudiera orientar las inversiones de los fondos europeos a los territorios de nivel provincial más afectados en toda Europa.
Para FOES, CEOE CEPYME Cuenca y CEOE Teruel es una gran noticia que la Unión Europea haya establecido de manera clara que el reto demográfico deba de ser objetivo de actuaciones específicas y prioritarias de los estados miembros, que establecerán un enfoque integrado para abordar los desafíos demográficos o las necesidades específica de dichas regiones y áreas en sus acuerdos de asociación, lo que puede incluir un compromiso de financiación específica para tal fin.