¿Es más razonable prorrogar los presupuestos aunque haya que negociar cada modificación?
Debate entre Monchu García y Juan Morales

Debate entre Monchu García y Juan Morales 10.12.20
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asturias
El equipo de gobierno de Oviedo, el bipartito de centro derecha, ha decidido prorrogar el presupuesto, igual que anunció hace semanas el bipartito de izquierdas de Gijón. El argumento es parecido, aunque con matices, y la oposición, casi sin ellos, sin matices, se echa las manos a la cabeza. El argumento principal es la dificultad para hacer previsiones realistas con lo imprevisible que está siendo la evolución de la pandemia. En Gijón se habla de desequilibrios entre ingresos y gastos, en Oviedo, de la incertidumbre sobre el marco legal y el abandono de los ayuntamientos a su suerte por parte de los gobiernos central y autonómico.
¿Es más razonable prorrogar los presupuestos aunque haya que negociar cada modificación o en esta situación sería conveniente un esfuerzo que contemple los diferentes escenarios posibles?
¿Estamos ante una muestra de prudencia o una incapacidad manifiesta para afrontar una crisis?