Medidas imaginativas

Comentario Alberto Menéndez 10.12.20
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asturias
La segunda ola del coronavirus decrece en Asturias. Lentamente, pero de manera que las autoridades regionales ya pueden ir levantando restricciones. Lo que falta por saber ahora es el porqué del aumento tan excesivo de casos y de muertes por el Covid 19 en las últimas semanas en la comunidad autónoma. Llegó a ser la más afectada de España cuando durante el verano permaneció una larga temporada sin una solo persona infectada.
Es indispensable que se aclare qué es lo que pasó para saber cómo comportarse en el futuro, en el caso de que, tal como anuncia insistentemente el presidente del Principado, Adrián Barbón, en el mes de enero llegue una tercera ola de infectados. Alguien, si sabe de lo que habla mejor que mejor, debería explicar a los asturianos cómo aquí hubo un rebrote tan significativo de casos y, sin embargo, por ejemplo en Extremadura, una región de aproximadamente el mismo número de habitantes y también con una población muy envejecida, no. Y eso que en la región extremeña, gobernada también por los socialistas, las restricciones fueron mucho menores. Por ejemplo, la hostelería no llegó a cerrarse en ningún momento en la segunda ola y clausuras perimetrales no hubo, salvo en algunas pequeñas poblaciones con especial incidencia de la pandemia. De igual manera se podría comparar lo sucedido en Asturias con lo acaecido en Galicia.
Al Gobierno de Adrián Barbón parece que le han sobrepasado los acontecimientos. Ante los reiterados malos datos del coronavirus fue incapaz casi siempre de responder con serenidad. Se mostró demasiado temeroso, sin aparente capacidad de reacción. Y eso que, ciertamente, desde la oposición tampoco le presionaron en exceso. Más bien, le dejaron hacer. Probablemente porque el resto de partidos tampoco tienen mucho que ofrecer. O nada en algún caso.
Dejarse ir, dejarse llevar por los acontecimientos, no basta. Eso está claro. Para gobernar hay que tomar riesgos. Y quizás haya llegado el momento de que el ejecutivo autonómico lo haga. Son indispensables medidas imaginativas.