El Foro Marino considera "urgente" finalizar la nueva depuradora de Vila
Actualmente se vierte al mar hasta un 40% de aguas residuales sin depurar en la isla
![El Foro Marino considera "urgente" finalizar la nueva depuradora de Vila](https://cadenaser.com/resizer/v2/7FFNVLW6MJMCRL5UXTBJT4FW7E.jpg?auth=90ace3b7c464085d31d1cf4b24a90508dffaccbe46f56e710b3601c94199d570&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El Foro Marino considera "urgente" finalizar la nueva depuradora de Vila
11:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ibiza
El Foro Marino de Ibiza y Formentera ha considerado "urgente" finalizar la nueva depuradora de Ibiza y la conexión con su núcleo urbano para acabar con el actual vertido de hasta el 40 por ciento de aguas residuales sin depurar en la isla de Ibiza. Se trata de una de las conclusiones extraídas de la última edición del Foro Marino celebrado en noviembre.
Desde la entidad han señalado que hay que mejorar también la gestión del vertido de sentinas y aguas grises y negras de las embarcaciones náutico-recreativas. Otra recomendación es redactar y ejecutar planes municipales de alcantarillado para la separación de las redes pluviales y fecales y mejorar así la calidad del agua que llega a las depuradoras, lo que permitirá su reutilización.
En cuanto a la protección de los ecosistemas, el Foro Marino ha considerado importante elaborar un programa de restauración del litoral de las Pitiusas, definiendo objetivos específicos para cada zona.
En relación a la responsabilidad social y empresarial, la entidad ha concluido que el sector privado debe asumir su corresponsabilidad en el cuidado del mar como atractivo turístico único.
Una de las portavoces del Foro, Sandra Benbeniste, que ha pasado por el programa 'Hoy por Hoy para Ibiza y Formentera', explica que este año las propuestas han estado centradas en la reducción de los vertidos, en la protección de los ecosistemas marinos y en la responsabilidad social empresarial.
Desde el Foro también han destacado hasta diez recomendaciones elaboradas por los cinco centros educativos participantes. Entre ellas, concienciar al turismo para que sea consciente de que Ibiza es un lugar que hay que cuidar. Otras recomendaciones de los estudiantes son aumentar el número de papeleras para reciclar en las playas y prohibir fumar en ellas.