Sociedad | Actualidad

Los Hospitales de Torrevieja y Vinalopó ponen en marcha un plan especializado en artrosis y fibromialgia

El 30% de las consultas de Atención Primaria están relacionadas con enfermedades como artrosis, fibromialgia y osteoporosis

Plan dolor crónico / Ribera Salud

Plan dolor crónico

Elche

Los Hospitales universitarios de Torrevieja y Vinalopó, han elaborado un plan asistencial integrado en patología del sistema músculo esquelético con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes con artrosis.

Según la Organización Mundial de la Salud la artrosis es una de las cuatro enfermedades más influyentes en pérdida de calidad de vida, limitando al paciente en su vida social y laboral. Por otro lado, junto a esta enfermedad, la fibromialgia y la osteoporosis conllevan una elevada utilización de recursos sociosanitarios, con un consumo elevado de fármacos.

La puesta en marcha de este programa ofrece a los pacientes diagnosticados de estas patologías crónicas del sistema musculo-esquelético una alternativa para aprender a gestionar y mejorar, en la medida de lo posible, su estado de salud. Se realiza un abordaje multidisciplinar que contempla educación relativa al dolor crónico, cómo gestionarlo, cómo tener unos hábitos de vida saludable y un amplio componente práctico en el que los pacientes aprenden, adaptado a sus capacidades, a realizar un ejercicio terapéutico que les permite mejorar su calidad de vida y su funcionalidad.

El proceso asistencial integrado está dividido en dos niveles. El primero de ellos incluye a los pacientes con diagnóstico, pero con bajo riesgo de agudizaciones o complicaciones. Este grupo recibirá apoyo en la gestión de los autocuidados desde Atención Primaria. El segundo nivel de atención va dirigido a pacientes que necesitan de un tratamiento más específico junto con gestión de autocuidados.

El programa se realiza por grupos reducidos, que se organizan atendiendo a factores clínicos, basados en el diagnóstico médico inicial, así como otros factores como la edad o necesidades específicas de los pacientes.

"Cabe destacar, que en estos tiempos de pandemia, la atención grupal se está realizando manteniendo todas las medidas higiénicas y de seguridad. Se trabaja en grupos reducidos, manteniendo la distancia de seguridad, con una adecuada higiene de manos y uso de mascarillas. Además del cribado previo que evita la asistencia de pacientes que puedan tener sintomatología COVID-19 o hayan podido tener algún contacto de riesgo. Esto es algo que se realiza en cualquier centro, y más si cabe en centros sanitarios", explican desde el servicio.

La artrosis es una patología degenerativa que afecta sobre todo a articulaciones móviles y que se produce por la alteración de las propiedades del cartílago y del hueso subcondral. Su tratamiento puede ser conservador o quirúrgico. El tratamiento conservador está basado en medidas farmacológicas, y otras centradas fundamentalmente en la educación para la salud que ralentizan la progresión de la enfermedad, controlan el dolor y mantienen la funcionalidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00