La música experimental saca del "silencio" a la Tebaida en el "Día Beta"
Las composiciones de Javier Álvarez y Neonymus presentan este sábado en la Sala Río Selmo sus propuestas de la "Tebada ab Sitentium"
Ponferrada
Los artistas Javier Álvarez y Neonymus son el cartel musical de la iniciativa cultural que auspiciada por el Ayuntamiento de Ponferrada y la UNED pretende poner sonido a la Tebaida Berciana, una banda sonora que sacará del "silencio" al valle gracias la unión de la vanguardia y las nuevas teconologías.
La sala Río Selmo de Ponferrada acogerá este sábado a las 19 horas el estreno de las dos piezas de música y vídeo que dan inicio al proyecto 'Tebaida ab Silentium', un ciclo de actividades culturales que busca completar en el ámbito cultural las actuaciones llevadas a cabo para poner en valor este territorio del municipio de Ponferrada. A medio camino entre el videoclip y el documental, los trabajos "funden la música experimental con el espacio", ha sexplicado la gestora cultural responsable de la iniciativa, Elena Feito, durante el acto de presentación de la programación en el que han estado presentes el concejal responsable de Medio Rural, Iván Alonso, y el director de la UNED en el Bierzo, Jorge Vega.
La Cueva de San Genadio y el monasterio de San Pedro de Montes, son los escenarios en los que se ha procedido a las grabaciones con las que se pretende divulgar el valor cultural y paisajístico del Valle del Silencio y dar a conocer, precisamente en tiempos de pandemia, el arte del aislamiento voluntario al que se sometían los anacoretas en esta parte históricamente olvidada del Bierzo, según indicó el concejal Iván Alonso.
Desde su profesionalidad como especialista en ambientaciones sonoras, el premio Ondas 2019 Javier Álvarez, ha compuesto cuatro movimientos con las que interpretar el "Día Beta" (anagrama de Tebaida) de la Cueva de San Genadio.
![Los artistas Neonymus y Javier Álvarez sacan al valle del silencio y lo ponen a la vanguardia de la música](https://cadenaser.com/resizer/v2/DUG43UMURBNPXFHPVAUTE5SWIE.jpg?auth=de30a8cb47b37c48b44f2b0ab8a4f69c89e9faabd5abe96637b9a69beeea67ae&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Los artistas Neonymus y Javier Álvarez sacan al valle del silencio y lo ponen a la vanguardia de la música / UNED
![Los artistas Neonymus y Javier Álvarez sacan al valle del silencio y lo ponen a la vanguardia de la música](https://cadenaser.com/resizer/v2/DUG43UMURBNPXFHPVAUTE5SWIE.jpg?auth=de30a8cb47b37c48b44f2b0ab8a4f69c89e9faabd5abe96637b9a69beeea67ae)
Los artistas Neonymus y Javier Álvarez sacan al valle del silencio y lo ponen a la vanguardia de la música / UNED
El monasterio de San Pedro de Montes es el escenario escogido por Neonymus y el "balcón" según Elena Feito para evocar un sentimiento de meditación que se convertirá en atemporal gracias a la música.
Esta primera edición de 'Tebaida ab Silentium', pero el responsable de la UNED, Jorge Vega, aseguró que será el inicio de diferentes propuestas culturales con el entorno de la Tebaida como escenario y referencia.
La Tebaida, en recuperación
El concejal de Medio Rural, Iván Alonso, aprovechó el momento para resaltar que el ayuntamiento de Ponferrada prevé destinar a esta parte del municipio hasta 400.000 euros (incluídas subvenciones) en el próximo ejercicio con el fin de seguir avanzando en la mejora de accesos tanto de las infraestructuras viarias como de las relativas a las telecomunicaciones. La tercera fase de las obras de urbanización en Montes de Valdueza, las obras para dar cobertura de internet a Manzanedo y Compludo, son algunas de las intervenciones que se llevarán a cabo y que "poco a poco" irán poniendo al día el Valle para el que se espera denodadamente la actualización del expediente que reconoce al territorio como Bien de Interés Cultural (BIC), que ultiman los responsables de la Consejería de Cultura de la Junta.