La rehabilitación energética de los edificios de Albacete uno de los principales ejes de la II jornada de CCOO
La renovación energética de los edificios de la capital como fuente de empleo y la construcción han sido los principales puntos de la II Jornada de Eficiencia Energética, organizada por CCOO Albacete
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EMLSDM2NJVJ5VKB5UPW23CC5ZU.jpg?auth=095d0f3346f2daf940b5b83ffd98db10b203c3357b68ce822d4938a8e78d5660&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
II Jornada de 'Eficiencia Energética' organizada por C.C.O.O. Albacete. / C.C.O.O.
![II Jornada de 'Eficiencia Energética' organizada por C.C.O.O. Albacete.](https://cadenaser.com/resizer/v2/EMLSDM2NJVJ5VKB5UPW23CC5ZU.jpg?auth=095d0f3346f2daf940b5b83ffd98db10b203c3357b68ce822d4938a8e78d5660)
Esta mañana se ha celebrado la II jornada del ciclo de debates sobre la creación de empleo en el marco de las energías renovables en la provincia, que ha girado en torno a la construcción como forma de generar empleo y desarrollo económico en la ciudad.
Desde el sindicato, Carmen Juste, secretaria provincial de CCOO, ha pedido al Ayuntamiento un plan estratégico para llevar a cabo de forma masiva un conjunto de medidas de ahorro energético, como el cambio de la cubierta de los edificios de Albacete.
Siguiendo esta línea de actuación, Emilio Sáez, vicealcalde de la ciudad, ha explicado algunos de los proyectos que el equipo de gobierno quiere desarrollar en 2021, como aprovechar el gas metano de las depuradoras para generar bio-gas e inyectarlo en la red de gas natural, valorizar los residuos urbanos de la ciudad para generar energía y disminuir su acumulación, impulsar el proyecto 'Smart City' a través de la instalación del riego automatizado o de energías renovables, el fomento del uso del transporte público, así como un proyecto de carga de coches eléctricos, que convertiría a Albacete en un punto de recarga entre el centro y el Levante.
Ginés Moratalla, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales, ha destacado la necesidad de llevar a cabo todos estos proyectos para cumplir con los objetivos de la Comisión Europea, que establece una tasa de renovación energética de viviendas del 3% anual.
Por su parte, Paco de la Rosa, secretario regional de CCOO, ha lamentado el aumento de la siniestralidad laboral en los últimos meses y ha hecho un llamamiento a las autoridades para que tomen cartas en el asunto.