Hora 14 Madrid NorteHora 14 Madrid Norte
Actualidad
Coronavirus

La Policía de Alcobendas ha tramitado en lo que va de otoño 206 multas por reuniones de más de seis personas

San Sebastián de los Reyes y Colmenar Viejo son los municipios del norte de Madrid con más denuncias en establecimientos

Control policial en La Moraleja / Policía Local Alcobendas (Twitter)

Control policial en La Moraleja

Alcobendas

Las distintas policías locales de la Comunidad de Madrid han impuesto desde el pasado 21 de septiembre -fecha en la que entraron en vigor las restricciones de movilidad y actividad por zonas básicas de salud (ZBS)- un total de 19.577 denuncias, unas 275 al día, por incumplir las medidas para evitar contagios por coronavirus.

Según explica el Gobierno regional en un Comunicado, entre el 21 de septiembre y el 30 de noviembre la principal causa de sanción, con un 30,79 % de las denuncias, es no llevar mascarilla (6.027 en total); y donde más se han impuesto ha sido en Móstoles (558), Parla (541), Majadahonda (472), Las Rozas (460) y Getafe (332).

El segundo motivo, con un 21,73 % de los casos, es la violación de la norma que prohíbe circular por la vía pública, salvo casos justificados, de 00.00 a 06.00 horas, con 4.254 multas; y las localidades de la región con más denuncias por este supuesto son Leganés (500), Las Rozas (411), Boadilla del Monte (364), Getafe (333) y Torrejón de Ardoz (240).

Por otro lado, 3.676 (el 18,78 %) de las propuestas de sanción han sido como consecuencia de la celebración de reuniones con la presencia de más de seis personas. Parla (331), Getafe (375), Alcobendas (206), Leganés (163) y Las Rozas (160) son los municipios madrileños con más casos de este tipo.

Por consumo de alcohol en la vía pública se han propuesto 2.233 multas, lo que supone un 11,41 % del total, con Las Rozas, con 314 denuncias, a la cabeza, seguida de Móstoles (227), Majadahonda (193), Getafe (155) y Boadilla del Monte (121).

Sólo el 3,09 % de las propuestas de sanción (604) han sido para establecimientos, por incumplir las medidas específicas marcadas para evitar contagios. De esas 604 denuncias, más de la mitad (310) han sido por saltarse la limitación de horarios de apertura; 153 por superar el aforo interior máximo permitido; 105 por no ajustarse al horario de apertura de terrazas; y 36 por la apertura de negocios del sector del ocio nocturno, cuya actividad está suspendida actualmente por el Gobierno regional.

Los 11 municipios con más denuncias contra establecimientos hasta el 30 de noviembre son Majadahonda (88), Collado Villalba (57), Móstoles (48), Parla (46), Getafe (45), Alcalá de Henares (44), Leganés (26), Pinto (21), Pozuelo de Alarcón (20), Colmenar Viejo y San Sebastián de los Reyes (ambas con 17 cada una).

Por último, el 11,15 % (2.183) de los expedientes sancionadores incoados por agentes locales ha sido por salir de los núcleos de población afectados por restricciones de entrada y salida. Esos 2.183 casos constituyen sólo el 2,87 % de los 76.608 vehículos que han sido controlados por las policías locales de la Comunidad de Madrid para evitar salir o entrar en zonas con confinamiento perimetral.

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha destacado el “cumplimiento generalizado por parte de los madrileños de las normas marcadas por la autoridad sanitaria para combatir la propagación de la covid-19" y ha recalcado que, “pese a las dificultades y los cambios en las normas que una crisis como la actual requiere, los ciudadanos están dando una lección de responsabilidad".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00