El puente sin turistas deja pérdidas de 2,2 millones en la provincia
En Úbeda y Baeza la caída de negocio con respecto al año pasado fue del 90% en el sector hotelero y turístico, y algo menor, en torno al 70% en hostelería
El de la Constitución y la Inmaculada fue un puente sin turistas, sin movilidad entre territorios y sin buen tiempo. Hecho este último que también ha impedido que la hostelería haya hecho negocio pues la mayoría de las terrazas no llegaron a instalarse.
Los datos son tan claros como preocupantes. La provincia de Jaén ha dejado de ingresar en estos días, 2,2 millones de euros. Pérdidas centradas en el turismo y en la hostelería ante las medidas restrictivas por la segunda ola de la pandemia y procedentes, en un 70 %, de clientes que hubieran llegado de otras comunidades autónomas. La mayoría de empresas de alojamiento han estado sin actividad. Solo funcionan los alojamientos de carretera.
Son las cifras que aportaba, desde la Asociación de Alojamientos de la Provincia de Jaén su presidente, José Ayala, quien no ocultaba su indignación por el en su opinión, “insuficiente” respaldo de las administraciones públicas. Del gobierno central dicen echar en falta ayudas y planes específicos como ya están haciendo en otros países europeos como Francia y Alemania y los planes de la junta, considera no son suficientes para dar respuesta a esta realidad. "A pesar de estar cerrado estamos pagando alcantarillado, basura. No nos han hecho caso con la reducción de impuestos que habíamos pedido". "Los ingresos están congelados, pero los impuestos los siguen cobrando a las empresas”, aseguraba.
Pérdidas en las ciudades Patrimonio de la Humanidad
En Úbeda y Baeza, el sector habla de pérdidas con respecto al mismo periodo del año anterior de más del 90 % en el sector hotelero y turístico, y algo menor, en torno al 70 % en hostelería, que se sustenta con las reservas en interiores, eso sí, con aforos muy limitados. En cualquier caso, el puente ha dejado un sabor amargo en cuanto a ocupación hotelera, con establecimientos cerrados, y en la hostelería, panorama similar, puesto que además las condiciones meteorológicas tampoco han permitido sacar terrazas a la calle. En definitiva, una situación dramática que va a abocar en muchos casos al cierre inmediato, tal y como aseguraba el vicepresidente de Turismo de Alciser, Andrea Pezzini.
La nota positiva la aporta la programación cultural que se ha podido mantener, por ejemplo, con el Festival de Música Antigua a través de streaming, así como las propuestas que impulsan los ayuntamientos y las asociaciones empresariales de Úbeda y Baeza para esta Navidad.