La pandemia incrementa las adopciones, pero también los abandonos de animales
Lo dice ASPA Más que Perros, que se encuentra en Las Pedroñeras

Zubi, uno de los perros que se adoptan en ASPA / ASPA Más que Perros

Las Pedroñeras
En estas fechas navideñas, protectoras y asociaciones de animales recuerdan a la ciudadanía la importancia de saber que un animal no es un juguete. La Navidad es la época del año donde más se regalan perros o gatos. Muchos, meses después, acaban abandonados.
Desde ASPA Más que Perros afirman que, aunque ya son muy cuidadosos con las condiciones de las adopciones, en estos meses lo son aún más para evitar el abandono de los animales que se adoptan. Verónica Hortelano, de la asociación afirma que "en estas fechas se mira, todavía más, que no sea el típico 'es un regalo porque los niños lo quieren y, luego, no sabemos qé hacer con el perro'", destaca.
Abandonos y adopciones por pandemia
La pandemia también se ha notado en esta asociación. Hortelano afirma que en estos meses han crecido, tanto las solicitudes de adopción, como los abandonos. Todo ello muy motivado por el teletrabajo y por pasar más tiempo en casa.
"Hubo mucho reclamo de adopciones por aburrimiento o por teletrabajo, pero quizás esta situación no va a ser para siempre. Tenemos gente también que no podía seguir haciéndose cargo del animal o que no pueden volver a sus países con ellos, por las restricciones", destaca Hortelano.
El refugio de ASPA Más que Perros se encuentra ahora en Las Pedroñeras. Dicen que no tienen más capacidad, ni humana ni física, de acoger a más animales, con 74 de ellos en el refugio.
También se han ajustado a las circunstancias y han habilitado formas de donar a través de internet: "Este año, con las limitaciones con el Covid, hemos empezado a hacer colecta virtual de pienso. La gente puede pagar un saquito de pienso y, cuando llega al palet, nos llegaría a nosotros".

María José Lara Parra
Periodista graduada en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental y Reportaje Periodístico...