Estudiar en EEUU en tiempos de Covid
El miedo al contagio que se retroalimenta socialmente no frena el empeño por formarse en el extranjero
Toledo
La pandemia y sus efectos negativos, de récord en algunos países, no frena el sueño de estudiar en EEUU de miles de estudiantes españoles. Buscan buenas oportunidades profesionales tras su formación y no la han sacrificado ni siquiera por la epidemia que recorre el mundo.
Sin problemas en los desplazamientos, el curso se vio interrumpido por el cierre de los colegios americanos el pasado mes de marzo. En agosto se reinició con todas las medidas para propiciar el distanciamiento social. Clases presenciales y en línea y frecuentes test para prevenir los contagios.
¿Quién dijo miedo?. Hemos hablado con Saki, vecino de Cedillo del Condado y toledano de origen griego, nos cuenta la aventura americana de su hijo de 17 años El SARS-COV-2 no le ha preocupado ni cuando cerraron el colegio de Orlando en el que estudia NiKos cuando estalló la pandemia en EEUU.
El numero de españoles que estudian en EEUU se ha duplicado en los últimos diez años y más de 7000 cruzaron el atlántico en el curso 2017-2018 para cursar sus estudios allí, según datos de la embajada americana.
Estados Unidos es el país que más becas deportivas ofrece para estudiantes que practican un deporte. El fútbol fue la motivación de muchos de ellos y variadas. las organizaciones que ayudan a padres y alumnos a conseguir una beca, entre ellas De aquí para fuera, empresa en la que confió la familia toledana a la hora de sortear dificultades administrativas. Escúchalo aquí
Un toledano cuenta la experiencia de su hijo estudiando en EEUU durante la pandemia
03:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles