Vendedores: "El mercado semanal es patrimonio cultural de Aranda y nos une con la Ribera"
Una treintena de vendedores del mercadillo de los sábados se manifietan por el centro de Aranda para pedir al ayuntamiento que autorice la celebración de otra cita similar los domingos en otro punto de la villa

Los vendedores del mercadillo, en la manifestación / Cadena SER

Aranda de Duero
Reivindican su trabajo como un nexo de unión de Aranda y la comarca y como el mantenimiento de una seña de identidad cultural de la villa arandina y los pueblos de alrededor. Los vendedores del mercadillo semanal de los sabados han salido a la calle este lunes para pedir que también se tengan en cuenta sus reivindicaciones en este momento en que la pandemia golpea todos los sectores, también el suyo, por lo que consideran más importante que nunca que se atienda su petición, ya antigua, de que en Aranda se autorice un segundo mercadillo semanal.
Alrededor de una treintena de vendedores y vendedoras que ponen sus puestos cada sábado en la plaza de la Hispanidad han recorrido varias calles del centro coreando “Nuevo Mercadillo; necesitamos trabajar” acompañados de media docena de fugonetas y turismos que cerraban la manifestación. Piden esta segunda cita al ayuntamiento porque consideran que mejoraría la perspectiva de trabajo de los más jóvenes. Consideran que tienen mercado porque hay personas que no pueden acudir a la cita de los sábados al coincidir con su horario laboral. Además aseguran que este mercado cumpliría una función tradicional de unir a la comarca. Jonatan Lizárraga ha ejercido como portavoz del colectivo y recordaba que “el mercadillo de Aranda de Duero pertenece a su patrimonio y su cultura. Era un meradillo de feriantes. Siempre hemos sido un lazo de unión y de buena comunicación entre Aranda y los pueblos de la Ribera. Yo recuerdo que el sábado era el día grande de Aranda, en la Plaza Mayor. Acudir al mercadillo era motivo de alegría y de fiesta. Y ahora nos sentimos muy descuidados.”
El colectivo se ha constituido en asociación para defender mejor sus intereses ante las administraciones. Tienden al mano a otras asociaciones tanto de comerciantes como de otros sectores para colaborar y agradecen el respaldo de la ciudadanía que ha acudido cada sábado incluso en este tiempo de pandemia. Recuerdan que su actividad se realiza al aire libre y cumpliendo todas las medidas de seguridad.