Este sábado los voluntarios celebraron su día, pero habría que darles las gracias cada jornada
Más de 20.000 personas dedican parte de su tiempo libre en Euskadi a que a casi nadie le falte algo

La Guinda de Miguel Ángel Garrosa | "Este sábado los voluntarios celebraron su día, pero habría que darles las gracias cada jornada"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Ayudar a los mayores durante el confinamiento, estar en Cruz Roja o en la DYA. Recoger comida para los bancos de alimentos o ayudar en Cáritas. Payasos para hacer reír... En fin, podríamos tirarnos un buen rato desgranando la labor de las personas voluntarias en Euskadi.
Son más de 20.000, repartidas entre los tres territorios. Bolunta en Bizkaia, Batekin en Araba y Gizalde en Gipuzkoa se encargan de coordinar decenas y decenas de proyectos para que a casi nadie le falte algo. Este sábado celebraron su día, aunque cada jornada deberíamos darles las gracias.