Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Las entidades de Balears movilizaron 3.400 voluntarios durante el primer estado de alarma

Se trata de un informe para dar visibilidad al trabajo realizado por estas asociaciones y ayuntamientos durante esta situación y también al Día Internacional del Voluntariado, celebrado este 5 de diciembre

Cadena SER / Voluntariado

Cadena SER

Palma

Las entidades de Balears han movilizado 3.400 voluntarios durante el primer estado de alarma, según la Conselleria de Administraciones Públicas y Modernización, a través de la Dirección General de Participación y Voluntariado.

Se trata de un informe que responde a la petición del Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030, que quiere dar visibilidad al trabajo realizado por entidades de voluntariado y ayuntamientos y saber cuál ha sido la respuesta de la sociedad durante esta situación de excepcionalidad.

El Mapa se ha elaborado a partir de la información facilitada por 36 entidades de las Islas (28 trabajan en Mallorca; 10, en Menorca; 14, en Ibiza, y seis en Formentera), que han ejecutado programas de voluntariado durante este periodo, y 31 ayuntamientos que han impulsado un amplio abanico de programas y actuaciones durante el estado de alarma.

En cuanto a las entidades de voluntariado, han ejecutado 74 programas de apoyo a la ciudadanía, un 25% de los cuales han sido de nueva creación para dar respuesta a necesidades asociadas a la pandemia. La mayoría de estos programas han estado vinculados a distribución de alimentos (29,7%), apoyo a trámites administrativos (18,9 %), acompañamiento a grupos vulnerables (9,4%) y confección de mascarillas (6,7%).

Las entidades han tenido que hacer un esfuerzo de adaptación de sus programas al estado de alarma (67%) y más de la mitad de los proyectos se han llevado a cabo en coordinación con administraciones locales. A través de estas actuaciones, las entidades han movilizado 3.407 voluntarios en todas las Islas para apoyar a 141.246 personas --de estas, más de 75.000 personas se han beneficiado de programas de distribución de alimentos y enseres de primera necesidad--.

El Mapa del Voluntariado durante el estado de alarma también ha recogido información de hasta 26 ayuntamientos de Baleares, que han desarrollado 61 programas, la gran mayoría de los cuales (80,3%) han sido de nueva creación por la crisis. Las actuaciones principales de los municipios han ido destinadas a distribuir alimentos (32,7%), el acompañamiento a grupos de riesgo (9,8%), la desinfección de calles (21,3%) y la confección de mascarillas (16,3%).

Por otro lado, la Conselleria ha recordado que este sábado, día 5 de diciembre se celebra el Día Internacional del Voluntariado. El objetivo de este Día, ha destacado, es sensibilizar al público de todo el mundo sobre el voluntariado desde todas las vertientes.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir