Amar es cuidar el bienestar completo de los demás
Con esta premisa, el Ayuntamiento de Teruel, la 'ciudad del amor', facilita a sus vecinos recomendaciones de psicólogos para su cuidado emocional

El Ayuntamiento de Teruel lanza la campaña 'Teruel te cuida' / Ayuntamiento de Teruel

Teruel
Este 2020 que va llegando a su final pasará sin duda a la historia como un año extraordinario y duro. Hasta su despedida va a estar condicionada por la covid- 19, que en estos doces meses ha alterado las rutinas del mundo y las particulares.
Los abrazos, los besos, y las sonrisas alegran y animan la vida. El contacto con familiares, amigos y vecinos renuevan la energía para cada día. El coronavirus sin embargo ha obligado a aplazar esos gestos que contagian positividad, y así es como la llamada “fatiga pandémica” se hace más evidente en este mes de diciembre. El último del calendario está marcado por la alegría de los encuentros y por la nostalgia de las ausencias.
Teruel te cuida
Para aprender a sortear esos vaivenes emocionales provocados por la pandemia, y a entender qué factores los provocan, un equipo de psicólogos se va a dirigir cada semana de este este mes a los turolenses a través de cinco videos. Se pueden visionar en las redes del ayuntamiento donde se comparten, así como en las de los medios de comunicación de la ciudad.
Esta serie denominada “Teruel te cuida”, se ha estrenado esta semana con la primera de las producciones dedicada a la actitud que, según explica Enrique Marco, “es la que decide cómo hacer frente a aquello que la vida nos ofrece”.
Marco es coach ejecutivo y de equipos, y es miembro del equipo de profesionales que ofrece consejos y herramientas psicológicas para lograr el bienestar.

Emma Buj, alcaldesa de Teruel, explica que este programa continúa con las acciones que durante este año se han llevado a cabo desde el ayuntamiento, y en colaboración con otras entidades para estar cerca de los habitantes de su ciudad.
Algunas han sido pioneras y ejemplos que se han exportado a otros lugares. Si se han podido llevar a cabo es porque, entre las muchas ventajas que tiene Teruel está la proximidad, también de sus gentes, con voluntad de sumar.
Afirma Buj que en la situación excepcional que se está viviendo es muy importante ayudar a las personas a asumir lo que está pasando.
“Teruel te cuida” pretende dotar a los habitantes de la ciudad del amor, de recursos "útiles y sencillos que contribuyan a poder sostener esta situación repentina y compleja.
Los videos, como apunta Enrique Marco, abordan cinco aspectos que desde su experiencia son fundamentales “para que se produzca en las personas un nivel óptimo de satisfacción y puedan abordar los retos que nos presenta este entorno difícil".
El cuidado de uno mismo y de los demás
Además de en la actitud, se centran en el cuidado de uno mismo puesto que, “la gestión de nuestros pensamientos, de nuestras emociones y necesidades, condiciona nuestra calidad de vida y de nuestro entorno", afirma el coach.
El cuidado del otro se abordará en la tercera semana de diciembre. Y es que, de nuestra calidad de vida depende la calidad de nuestras relaciones. “Hay estudios que relacionan la longevidad con la calidad de las relaciones que mantenemos durante nuestra vida", comenta.
El cuarto de los videos tratará el cuidado de nosotros y de los demás, así como el impacto que tenemos en todos los sistemas en los que nuestra vida se desarrolla: familia, trabajo, vecindario etc. Podemos ser personas que irradien positividad, o contagiar nuestra toxicidad y comportamientos negativos.
¿Qué es la Navidad?
Por último, este equipo de psicológicos propondrá una reflexión profunda sobre qué es la Navidad y qué queremos hacer con ella. Se trata según Marco, de “adaptarnos a lo que requieren las circunstancias, sabiendo que pronto vendrán otras navidades y que posiblemente podamos vivirlas de la manera más adecuada a lo que queramos".
Una recomendación general y útil para todo momento es valorar lo que se tiene y poner en ello el foco. Tendemos a situar nuestra mirada y sentimientos en los que nos falta lo que provoca decepción y frustración. Sin abandonar el empeño de recuperar lo que no tenemos este año por la pandemia, debemos de pensar en lo que sí es posible, pues esa actitud alimenta a la esperanza.
La alcaldesa de la ciudad de Teruel, en la que desde hace siete años la Cadena SER celebra los Encuentros del Bienestar, aquí dedicado al amor por ser un sentimiento que permite alcanzarlo, confía en que este programa de apoyo psicológico sea útil para sus convecinos. Añadía además que hay que ser realista, pero sin perder el optimismo, porque la felicidad se encuentra en el camino que se anda y en cómo afrontamos lo que la vida nos depara. No sólo sé es feliz al alcanzar a la meta.