Satisfacción de los promotores de Euskaraldia en su segunda edición
La cita, dirigida a crear nuevas prácticas lingüísticas en torno al euskera, se clausura con cerca de 20.000 navarros y navarras participantes

Foto segunda edición de Euskaraldia / Servicio Ilustrado (Automático) (IREKIA)

Pamplona
Euskaraldia, la iniciativa de Topagune, apoyada por el Gobierno de Navarra cierra su segunda edición. Dos semanas para hablar en euskera y fomentar el uso de esta lengua.
Cerca de 20.000 navarros y navarras han participado en esta segunda edición. Supone un leve descenso con respecto a la priemera edición, pero desde Euskarabidea, su director, Mikel Arregui, se muestra satisfecho.
Este año, una de las novedades han sido las mascarillas. Desde el gobierno apuntan a una mayor visibilidad pero a la dificultad también para formar grupos que hablaran en euskera, debido a las restricciones.
15.000 personas se han inscrito como Ahobizi, es decir, como vascoparlantes, y cerca de 5.000 como belarriprest, solo para que les hablaran en euskera.