Hoy por Hoy Matinal JódarHoy por Hoy Matinal Jódar
Actualidad
Jódar | AOVE

La SCA Santísimo Cristo de la Misericordia elabora un AOVE 100% sostenible, libre de residuos fitosanitarios

Se trata del segundo año en el que esta cooperativa apuesta por esta iniciativa, Aceite y Salud, con las máximas garantías de seguridad alimentaria para el consumidor

Los técnicos de la DO Sierra Mágina realizan un control exhaustivo de las parcelas

Ha elaborado un lote de alrededor de 100.000 kilos de este AOVE, obtenido con la molturación de unos 600.000 kilos de aceituna

Uno de los envases de los aceites La Quinta Esencia con el Castillo de Jódar de fondo / Coopertativa Stmo Cristo de la Misericordia

Uno de los envases de los aceites La Quinta Esencia con el Castillo de Jódar de fondo

Jódar

La SCA Santísimo Cristo de la Misericordia de Jódar ha dado un paso más con el que diferenciarse en el mercado de aceite de oliva, lanzando por segundo año consecutivo un AOVE 100% sostenible medioambiental al estar libre de residuos fitosanitarios.

La entidad apuesta con este producto por la alta calidad y por la máxima garantía de seguridad alimentaria para el consumidor al primar las buenas prácticas agrarias, en un proyecto que el presidente, Manuel Ogallar, define como ‘Aceite y Salud’, “… El año pasado iniciativa que denominamos ‘Aceite y Salud’, donde lo que pretendíamos era obtener aceites semi-ecológicos. Las parcelas que se apuntaron, una de las condiciones es que, en otoño, no hacer tratamientos ni de herbicidas, ni de insecticidas en dichas parcelas. Lo que queríamos es recoger un aceite libre de residuos… Estamos inculcando al agricultor a hacer una metodología para hacer una agricultura sostenible, y meterlos, poco a poco, en que hay que gastar pocos productos químicos, porque hoy se están poniendo muchísimo más caros y no son beneficiosos para nosotros.

En esta segunda edición, nos han desbordado, se han apuntado un montón de socios. Lo que pretendemos es tener un aceite, también extraordinario, este año se ha incorporado mucho el tema de la calidad, la aceituna tiene que estar lo más verde posible. Ahora viene el trabajo de los técnicos de la Denominación de Origen Sierra Mágina, que tienen que visitar las parcelas, que tienen que sus inspecciones de campo y seleccionar esas aceitunas que estén en unas condiciones óptimas, para obtener los mejores aceites…”.

Para certificar este característica del aceite, además del protocolario análisis, los técnicos de la Denominación de Origen Sierra Mágina realizan un control exhaustivo de las explotaciones olivareras, visitando las parcelas en las que se ha recogido la aceituna para verificar que no se han realizado tratamientos fitosanitarios en dicho olivar, comprobando los frutos y el suelo alrededor del olivo, así como estableciendo que el grado de madurez y estado sanitario es óptimo para la elaboración de aceite virgen extra de calidad.

La entidad oleícola ha elaborado un lote de alrededor de 100.000 kilos de este AOVE, obtenido con la molturación de unos 600.000 kilos de aceituna de la variedad picual, procedente de los términos de Bedmar y Jódar. Se comercializa con la marca 'La Quinta Esencia' tanto en cristal como PET indicando en la etiqueta la diferenciación sostenible en su elaboración.

Este AOVE se elabora a mediados de noviembre con un importante porcentaje de aceituna verde lo que supone que en su valoración organoléptica predominen los frutados verdes sobre el maduro, además del aroma a tomatera y hierba fresca recién cortada propios del Picual de Sierra Mágina.

Los Aceites de Oliva Virgen Extra de la SCA Santísimo Cristo de la Misericordia de Jódar han recibido numerosos premios en los últimos años, en la campaña 2018-2019 consiguieron el Premio Alimentos de España en la categoría frutado maduro y en la pasada campaña fueron Jaén Selección, habiendo recibido además numerosos premios Lechuza a la mejor bodega, otorgados por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina, así como otros importantes galardones como medallas de oro de Olive Japan o el Terra Oleum.

En definitiva esta cooperativa que tiene más de 600 socios y una producción media de unos 20 millones kilos de aceituna, ha realizado una importante apuesta por diferenciar su AOVE primando las buenas prácticas agrarias y reduciendo el empleo de los productos fitosanitarios, para garantizar la seguridad alimentaria del aceite elaborado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00