El campus de Ponferrada abandera un proyecto para mejorar la explotación de choperas
Va de la mano de Cesefor, el grupo Garnica y varias instituciones
Ponferrada
Profesores del Campus de Ponferrada de la Universidad de León abanderan un proyecto para revitalizar las choperas. Junto a la empresa Garnica, cuya principal fábrica de chapado está en Valencia de don Juan, el Grupo Operativo ‘Pop Amb’ concurre a una convocatoria del Gobierno con un plan de trabajo que supondría 600.000 euros de inversión. Las líneas de trabajo propuestas son diversas: van desde el cálculo de las masas de chopera y las previsiones de producción a varios años vista, hasta el control de plagas. Mediante imágenes aéreas y sensores, los expertos serán capaces además de demostrar que las plantaciones de ribera ejercen una función como filtros ambientales de contaminantes agrícolas. Flor Álvarez Taboada es la subdirectora de la Escuela de las Ingenierías Agraria y Forestal
Restricciones
Si el proyecto sale adelante, se ocuparán de la búsqueda de nuevos terrenos para plantación de chopos mediante la detección de las capas freáticas adecuadas para su crecimiento. Uno de los principales problemas actuales para el chopo son las restricciones que a partir de ahora imponen organismos como la Confederación Miño-Sil para nuevas plantaciones en las orillas de los cauces. De ahí que la detección de otras parcelas adecuadas sea clave para un sector con una gran demanda de madera.
El grupo operativo está liderado por profesores de la Escuela, del Máster de Geoinformática y del grado de Geomática. Cesefor es su socio principal, aunque también colaboran el CSIC, la Ciuden y la Universidad de Granada.