El Presupuesto

Comentario Alberto Menéndez 03.12.20
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asturias
Qué mejor año que éste para que los grupos parlamentarios asturianos se hubiesen esforzado y logrado un Presupuesto del Principado con el respaldo de la Junta General sino unánime pues casi, a sólo un pasito, el de los tres votos de Vox, partido para el que la posibilidad del consenso con algo que huela a izquierda, o incluso centro-izquierda, es de todo punto inviable. Pero ni en la crítica situación provocada por el coronavirus se ha podido alcanzar un acuerdo de mínimos muy mayoritario para las cuentas regionales.
Y no habrá una gran respuesta conjunta de los grupos parlamentarios asturianos al desafío de la Covid 19 por falta de voluntad política. Esa es la única razón. Y debido a qué. Pues debido, como no, como siempre, a intereses partidistas, digan lo que digan los máximos responsables de las diversas organizaciones políticas. En principio, el Gobierno regional socialista puede acabar contando con el apoyo a su proyecto presupuestario de Ciudadanos, Podemos, IU y Foro. Al menos, todos ellos se han mostrado hasta ahora satisfechos de cómo han discurrido las negociaciones con el Ejecutivo de Adrián Barbón.
El PP ya ha dicho que no, que las cuentas de los socialistas no le gustan nada. Pero culpar solo a los populares de la falta de entendimiento sería falsear la realidad. Lo cierto es que el PSOE ni intentó atraer a la derecha a los contactos presupuestarios. No está el horno para bollos, pensaría Barbón, viendo cómo se las traen en Madrid su jefe de filas, Pedro Sánchez, y el presidente de los populares, Pablo Casado. Y lo mismo debió opinar la líder regional del PP, Teresa Mallada. Si, además, tampoco hay mucha sintonía personal entre ambos pasó lo que tenía que pasar, como diría un maestro del periodismo asturiano ya fallecido.
Si se quiere siempre hay eventuales puntos de encuentro para un acuerdo entre derecha e izquierda. Y si no, ahí está el ejemplo del pacto suscrito entre el socialista Javier Fernández y la popular Mercedes Fernández para los Presupuestos de 2015.