Este es el plan de choque para reducir las listas de espera en Aragón en 2 años
El Gobierno de Aragón aspira a reducir un 85 % la espera quirúrgica de más de 180 días hasta finales de 2022
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BQZWDJJKDNPO7D35ECSCULH7QE.jpg?auth=687a193d9352061065ffd5a1fe838102daf4b5822004a776c3dffb895e7a56d9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Sala de espera / GETTY IMAGES
![Sala de espera](https://cadenaser.com/resizer/v2/BQZWDJJKDNPO7D35ECSCULH7QE.jpg?auth=687a193d9352061065ffd5a1fe838102daf4b5822004a776c3dffb895e7a56d9)
Zaragoza
El Gobierno de Aragón quiere que dentro de 2 años sea un porcentaje mínimo el de los pacientes que esperen más de 6 meses para ser operados. "A 31 de diciembre de 2020, no habrá pacientes pendientes de intervención de Cirugía Oncológica con demora superior a 30 días, ha señalado como objetivo inmediato la consejera de Sanidad, Sira Repollés, en las Cortes de Aragón. Y con el horizonte puesto a finales de 2022, "una disminución del 85% de los pacientes de demora estructural superior a 180 días".
Así lo ha señalado en el pleno de las Cortes, en referencia al de plan de choque para rebajar la lista de espera quirúrgica, que ha presentado en el parlamento autonómico.
La consejera Sira Repollés ha comentado que esa lista ha bajado a 7.450 pacientes en noviembre, de los 8.000 que había en octubre, pero la popular Ana Marín le ha recordado que hay esperas inasumibles como, por ejemplo, "más de un año de espera para ser operados de una intervención de cataratas o 700 pacientes esperando a una primera consulta de Oftalmología solo en Teruel".
Repollés ha explicado que las operaciones se priorizarán en función de la patología del paciente, y de otros factores. Se tendrán en cuenta "los tiempos requeridos para la planificación quirúrgica, rentabilizando al máximo el tiempo disponible y también aquellos relacionados con el estado del paciente" por lo que "se valorará la situación clínica y la comorbilidad del paciente a la hora de estimar los tiempos de intervenció y la programación quirúrgica".
Y para rebajar la lista, hay que mejorar la eficiencia en la sanidad pública. En este sentido, Repollés ha afirmado que el objetivo es "incrementar la actividad quirúrgica con los hospitales del Salud hasta el 69% en horario de mañana y 61% en horario de tarde de forma progresiva hasta 2022". Asimismo, recoge "incrementar la oferta de actividad quirúrgica programada un 14% en el año 2022 sobre la actividad de 2019":
La consejera también ha defendido los acuerdos con las clínicas privadas para reducir la lista de espera. Sira Repollés dice que hay que utilizar primeros los recursos públicos y, de hecho, es lo que sucede en Aragón, pero añadía que la consejeria nunca ha estado en contra de realizan conciertos con la privada.