La Junta pide a los andaluces que se queden en casa en Navidad
La Consejería de Salud espera contar con las vacunas entre enero y febrero

El consejero Jesús Aguirre durante su comparecencia en el parlamento / María José López (EUROPA PRESS)

Sevilla
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha hecho este miércoles un llamamiento "contundente" a los andaluces para que se queden en casa esta Navidad porque las cifras de contagiados por la covid-19 son "muy preocupantes" y hay que evitar que llegue una tercera ola.
"Tenemos que hacer un llamamiento a la no movilidad, nuestra misión no es salvar la Navidad, es salvar vidas", ha recalcado antes de rogar a los andaluces que sigan siendo "responsables y solidarios", que cumplan todas las medidas de prevención.
"La situación sigue siendo muy seria y nos debe llevar a la máxima cautela", ha dicho Aguirre durante su comparecencia ante el Pleno del Parlamento, en la que ha desvelado las medidas acordadas esta tarde por la Comisión Interterritorial de Salud.
Así, ha confirmado que durante la Navidad se mantendrá la limitación actual de las entradas y salidas en las comunidades autónomas, salvo desplazamientos específicos justificados, como los de familiares y allegados desplazados.
Además, las reuniones familiares no podrán superar las diez personas, incluidos niños, durante los próximos días 24, 25 y 31, así como el 1 de enero, mientras que el límite a la movilidad en Nochebuena y Nochevieja se retrasará hasta la 1.30 horas siempre que sea para regresar al domicilio, no para encuentros sociales.
Aguirre, que ha comparecido ante el Parlamento para informar también de las medidas adoptadas por el Gobierno andaluz en la comunidad autónoma, ha dicho que dependiendo de la evolución de la pandemia (durante estos días y hasta el 10 de diciembre) el comité de expertos propondrá las "medidas oportunas" que competen directamente a la Consejería de Salud y, hasta entonces, se mantendrán las restricciones actuales en Andalucía.
Sobre la evolución de la pandemia en la región, ha recordado que el pico de la segunda ola se registró el 9 de noviembre y actualmente se está "en fase de retroceso", con 1.998 pacientes hospitalizados, de los que 404 están en la UCI.
Por su parte, la incidencia acumulada se sitúa en 269,7 casos por 100.000 habitantes, lo que indica que se está "progresando adecuadamente, aunque ha pedido que "no nos confundamos" porque sigue siendo "muy alta" si se compara con muchos países.
"Sigo calificando la situación como muy seria, pese al descenso del número de pacientes hospitalizados, porque la mejoría no es suficiente y cada día siguen falleciendo pacientes", ha remarcado.
Ante el presumible aumento de las infecciones respiratorias agudas por la llegada del frío, ha avanzado que se prevé una "presión asistencial" mantenida en todo el sistema de salud, por lo que "no se puede bajar la guardia".
Vacunas
Respecto a las vacunas contra la covid, ha informado de que la Consejería de Salud está preparando todo lo relativo a la logística y distribución de las mismas, y ha avanzado que Andalucía espera disponer entre enero y febrero de ellas, para lo que ha pedido al Ministerio de Sanidad que se siga el criterio poblacional, de forma que en un plazo de tres o cuatro meses esté el "máximo" de ciudadanos vacunados.
El portavoz del PSOE, Carmelo Gómez, ha subrayado que los datos "más duros" de la pandemia en Andalucía han sido los de la segunda ola, cuando el mando único ya lo tenía la Junta, y ha lamentado que se afrontara el verano "como si no hubiera pasado nada".
"A estas alturas del debate tenemos que tener claramente superado que la salud está por encima de cualquier otra cosa", ha señalado Gómez, que ha confesado que se "alegra" de que el Gobierno andaluz haya "tomado nota" ahora y aceptado que la Navidad no se puede tomar "con la alegría del verano".
Sobre la planificación de la vacunación contra la covid, ha pedido que no ocurra como con la de la gripe, que la "siguen esperando muchos andaluces".
El portavoz del PP, Rafael Caracuel, ha destacado las medidas puestas en marcha por la Junta para hacer frente a la pandemia, como el protocolo en los centros educativos, la mejora de las infraestructuras sanitarias, el aumento de la partida destinada a la Atención Primaria en los próximos presupuestos o la ampliación de la vacuna de la gripe y el neumococo.
El portavoz de Ciudadanos, Javier Pareja, ha defendido que las restricciones de la movilidad son la única vía para frenar la pandemia y evitar el colapso sanitario, por lo que ha lamentado que "se hable con demasiada ligereza de doblegar curvas".
"Es el momento de la responsabilidad, de tener luces, no de poner luces de Navidad", ha recalcado Pareja.
La portavoz de Vox, María José Piñero, que ha criticado las políticas "improvisadas" de la Junta para frenar la pandemia, ha defendido que, salvo excepciones, las personas están "concienciadas y respondiendo bien" a las indicaciones sanitarias, por lo que ha lamentado que las medidas en Andalucía sean "aún más restrictivas".
El portavoz de Adelante Andalucía, Jesús Fernández Martín, ha coincidido con el consejero en que la segunda ola no está "finiquitada" y ha dicho que le "choca" que otros miembros del Gobierno, como el vicepresidente, Juan Marín, se "adelanten" a lo que va a ocurrir, tras lo que ha propuesto, entre otras medidas, que se "intervenga" la sanidad privada y se contraten más rastreadores.